09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lenny mar rodríguez a.<br />

propio sistema de evaluación interno del Instituto, lo que no permite reconocer<br />

en muchas ocasiones los resultados obtenidos en función de una<br />

investigación situada.<br />

Entonces, para abordar esta investigación, en un primer momento se<br />

analizaron documentos oficiales como la Ley del IVIC y sus reglamentos,<br />

así como los criterios de evaluación del Programa de Estímulo a la<br />

Innovación e Investigación (PEII), de manera que pudiéramos conocer,<br />

desde estos dos planos, cómo se valoran los criterios planteados, en este<br />

caso: producción científica, política científica, criterios de evaluación,<br />

calidad e impacto.<br />

Seguidamente se propuso realizar una entrevista a profundidad y<br />

semi-estructurada al personal del IVIC y para ello se seleccionaron 15<br />

personas, entre investigadores de diferentes disciplinas y niveles de clasificación,<br />

profesionales asociados a la investigación y postdoctorantes<br />

del IVIC.<br />

La selección de los actores considerados para la investigación<br />

fue determinada de acuerdo a factores como: haber participado en la<br />

Comisión Clasificadora en años anteriores, haber sido afectados alguna<br />

vez por el sistema de promoción y ascenso del Instituto, haber manifestado<br />

públicamente desacuerdos con el sistema de clasificación, en<br />

contraste con otros investigadores de antigua trayectoria y digamos<br />

“normal” desempeño.<br />

La intención era conocer la percepción de estos informantes clave con<br />

relación a la productividad científica y su vinculación con el desempeño<br />

profesional y los criterios de evaluación del IVIC.<br />

Posterior a la realización de las entrevistas, se construyó una matriz de<br />

análisis conceptual en la que se vaciaron los datos relacionados con cada<br />

criterio a evaluar, para lograr un primer diagnóstico de la problemática<br />

que se quería abordar.<br />

Todo ello permitió conocer distintas opiniones frente a un mismo<br />

tema, observando que no existe una normalización de criterios en cuanto<br />

a los parámetros de evaluación, y que dependen de las diferentes prácticas<br />

que se aplican en cada área de investigación de acuerdo a las exigencias<br />

propias del Instituto.<br />

Ahora bien, aun cuando en relación a la evaluación de la actividad<br />

científica y la productividad de los investigadores se asocian elementos<br />

como el financiamiento, las políticas de investigación, las líneas de investigación,<br />

entre otros, a través del intercambio con los entrevistados<br />

fue posible determinar que en la práctica estos referentes conceptuales<br />

no se manifiestan tan claramente, habiéndose obtenido respuestas como<br />

por ejemplo:<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!