09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

perspectiva de desarrollo en los países del mercosur.<br />

análisis del sistema nacional de ciencia, tecnología<br />

e innovación (sncti) en los países de la periferia 1<br />

Janitis Arocha M.*<br />

Los estudios sobre la innovación tecnológica tienen su origen en la<br />

década de 1980, desde distintas corrientes teóricas, las cuales dan cuenta<br />

de la relevancia que adquiere la innovación como una de las variables que<br />

explica los procesos de desarrollo endógeno de un país. En efecto, las investigaciones<br />

de la economía política de la innovación abrieron el debate<br />

sobre cómo la estructura institucional influía en el comportamiento<br />

de los empresarios y otros agentes económicos en el desarrollo de las<br />

empresas, así como para explicar el éxito de los procesos de innovación<br />

y difusión de conocimientos como elementos centrales en economías<br />

dinámicas, de crecimiento sostenido y con procesos industriales complejos,<br />

lo que permitió la incorporación del cambio tecnológico en los modelos<br />

económicos desarrollados desde corrientes económicas neoschumpeterianas<br />

que sirvieron como insumo para el enfoque de los sistemas<br />

nacionales de innovación (SNI).<br />

En tal sentido, se comienzan a desarrollar marcos teóricos sobre<br />

estos sistemas a partir de las definiciones aportadas por Freeman para<br />

referirse a “la red de instituciones públicas y privadas, cuyas actividades<br />

e interacciones van encaminadas a iniciar, importar, modificar y difundir<br />

nuevas tecnologías” (citado en Élita Rincón, 2009, p.58). Esta red está<br />

constituida por las instituciones de educación, los institutos científicos y<br />

tecnológicos, la acumulación de conocimiento, adaptación de tecnologías<br />

importadas y la promoción de industrias estratégicas, entre otros,<br />

además de la promoción de políticas sobre el aprendizaje y el uso de<br />

nuevas tecnologías.<br />

Para Lundvall ([1992], 2009) un SNI se conforma con “los elementos<br />

y relaciones que interactúan en la producción, difusión y uso de conocimientos<br />

nuevos y económicamente útiles… y se localizan dentro o fuera<br />

de un Estado” (p. 12). El aporte de Lundvall se fundamenta en que el<br />

conocimiento es localizado y no puede ser transferido fácilmente sino<br />

mediante una interacción entre los agentes del sistema, por lo que la<br />

* Economista doctorante en Ciencias Sociales. Docente.<br />

1 El artículo es parte de la tesis doctoral en proceso titulada Revolución Tecnológica: Perspectiva de América Latina<br />

para el Desarrollo Humano.<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!