09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

En todo caso, en los países de la periferia es el Estado, a través<br />

del financiamiento a estas actividades, el actor central de los sistemas<br />

nacionales de innovación, dirigiendo este esfuerzo hacia los centros locales<br />

de I+D (universidades, centro de investigación pública, etc.) propio del<br />

modelo lineal de la ciencia, sin que esto se traduzca en la transferencia<br />

de los resultados de la investigación al sector productivo.<br />

Por otro lado, al analizar los esfuerzos públicos sobre los privados se<br />

advierte que los países seleccionados del Mercosur presentan una relación<br />

opuesta a la de los países del centro. De acuerdo con el Informe de la<br />

Unesco Sobre la Ciencia (2012), el sector privado en Alemania invierte<br />

en ciencia y tecnología 1,77 % del PIB; EEUU 1,93 % del PIB; y Japón<br />

2,68 % de su PIB, mientras que en los países del Mercosur el sector<br />

privado aporta, en promedio, 0,2 % del PIB.<br />

A partir de esta estructura de la inversión es posible extraer algunas<br />

lecturas claves para la dinámica del SNI, dado que la participación del<br />

sector público en los países del centro es menor en términos de los fondos<br />

públicos y notablemente superior en términos de los fondos privados.<br />

En los países de la periferia, el sistema nacido a la luz de las políticas<br />

públicas subsiste gracias a éstas debido a la especialización productiva<br />

de estos países como exportadores de materia prima e importadores de<br />

manufactura y bienes de capital.<br />

La dinámica innovativa, para efectos de este trabajo lo correlacionamos<br />

con el nivel de interacción universidad-sector productivo,<br />

como actores fundamentales del enfoque del SNI, cuya unidad de<br />

análisis es el recurso humano y una forma de aproximarse a la capacidad<br />

del sistema de generar conocimiento y su efectiva aplicación como base de<br />

la transformación productiva.<br />

El estudio del talento calificado remite al grado de absorción de<br />

investigadores del sistema y a la formación universitaria. En cuanto a<br />

la dotación del recurso humano en ciencia y tecnología en relación al<br />

número de investigadores, el bloque de países del Mercosur 3 estudiado<br />

contaba en el año 2000 con 136.274 investigadores, para el año 2011 el<br />

número de investigadores aumentó a 259.804 que al correlacionarlo con<br />

el nivel de absorción de investigadores por sector de empleo, el 63 % de<br />

estos se ubican en las instituciones de educación superior, el 15,26 %<br />

se encuentran entre las empresas (privadas y públicas) y organizaciones<br />

privadas sin fines de lucro, lo que fortalece que las actividades de investigación<br />

se realizan en las universidades y/o centros públicos y la poca<br />

demanda del sector productivo en actividades de ciencia y tecnología.<br />

3 Elaboración propia a partir de los datos del RICYT 2012.<br />

278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!