09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carlos antonio rengel<br />

el mismo. Esto pasa por la comprensión de la tensión que genera fraguar<br />

transformación desde abajo hacia arriba y los planteos de inclusión social en<br />

los instrumentos jurídicos nacionales y las políticas públicas, ¿pero se trata<br />

solamente de establecer inclusión en la tecnología constitucional jurídica?<br />

Otro eje es observar que las temporalidades constituyentes nos<br />

permiten ordenar el complejo proceso constituyente, y poder reconocer<br />

así la necesidad de motivar en momentos específicos las dinámicas constituyentes<br />

que responden a un contexto político e histórico concreto que<br />

vas mas allá de las regulaciones jurídicas constitucionales; lo que significa<br />

las exigencias de comprensión de los escenarios del poder popular, las<br />

culturas, las ciencias, las formas productivas tanto en las esferas locales<br />

y globales, la pluralidad política y jurídica, la diversidad y la igualdad,<br />

las condenas de todo tipo de discriminación y las luchas de clases; todos<br />

estos no ven su solución exclusiva en el acuerdo constitucional sino<br />

en la consciencia responsable e histórica de los pueblos organizados y en<br />

la correlación de fuerzas políticas.<br />

Por lo tanto, al hablar hoy de procesos constituyentes se puede estar<br />

haciendo referencia a la amplitud con que se concibe la voluntad de<br />

poder creador de un pueblo y el aseguramiento hegemónico de lo creado<br />

o de lo que se aspirar crear, reconociendo que la lectura de la realidad<br />

es dinámica e insatisfecha y, a su vez, admitir que siempre se puede<br />

cuestionar lo creado y que hay algo por hacer, algo novedoso, en sí una<br />

irrupción que puede constituir uno de los motores que mantiene viva<br />

una revolución política.<br />

referencias bibliográficas<br />

Aguilera, Rafael (2011). «El poder Constituyente, la legitimidad democrática<br />

y el pacto constitucional en la teoría política contemporánea».<br />

Revista de Estudios Jurídicos, Jaén: Universidad de Jaén (11).<br />

[revista en línea]. Recuperado el 3 de septiembre del 2014 de http://<br />

revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rej/article/view/628/556<br />

Bruzon, Carlos (2013). «Poder constituyente y procesos constituyentes.<br />

Análisis histórico, teórico-doctrinal y práctico». Artículo académico<br />

presentado en La Universidad de la Habana. Monografías.com [documento<br />

en línea]. Recuperado el 27 de agosto del 2014 de http://<br />

www.monografias.com/trabajos71/poder-constituyente-proceso-constituyente/poder-constituyente-proceso-constituyente.shtml<br />

Chávez, Hugo (2007). «Presentación del proyecto de Reforma<br />

Constitucional por el presidente de la República Hugo Chávez en<br />

la Asamblea Nacional 15-08-2007 (discurso transmitido en Cadena<br />

Nacional de radio y televisión)». El Universal [diario en línea].<br />

Recuperado el 14 de mayo del 2013 de http://static.eluniversal.<br />

com/2007/08/16/presentacionreforma.pdf<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!