09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

catalina banko<br />

liberales. Después de prolongadas discusiones en el Congreso, se<br />

aprobó el 10 de abril de 1834 la promulgación de la Ley de Libertad de<br />

Contratos, en cuyos considerandos se afirmaba que la libertad, igualdad<br />

y seguridad de los contratos habrían de contribuir a la prosperidad de la<br />

República. El artículo primero estipulaba que podía pactarse libremente<br />

que, para hacer efectivo el pago de cualquier acreencia, fueran rematados<br />

los bienes del deudor por la cantidad que se ofreciera por ellos el día<br />

señalado para la subasta. También se dejó en plena libertad a las partes<br />

contratantes para determinar la tasa de interés en los préstamos. De este<br />

modo, quedó instaurado el libre juego de la oferta y la demanda para las<br />

operaciones de préstamo de dinero, lo que convirtió a la Ley del 10 de Abril<br />

en una emblemática expresión de los postulados del laissez faire (Leyes<br />

y Decretos, 1834).<br />

efectos de las perturbaciones en el mercado mundial<br />

Las esperanzas depositadas en el crecimiento de las exportaciones venezolanas<br />

se interrumpieron bruscamente a mediados de 1836, al emerger<br />

los síntomas de una fuerte crisis como consecuencia de las perturbaciones<br />

evidenciadas en los mercados europeos y de los Estados Unidos. La<br />

velocidad con que se transmitieron los efectos de esos desajustes revelaba<br />

la existencia de estrechos eslabonamientos dentro de un incipiente<br />

sistema financiero mundial. En breve tiempo, el colapso económico de<br />

los Estados Unidos afectó el tráfico con Venezuela. Las exportaciones<br />

bajaron en 14 % entre 1836-1837 y 1837-1838. En cuanto a las importaciones<br />

se registró una caída aún más notoria de 35 % en los mismos<br />

años (Benjamín Frankel, 1977).<br />

A raíz del impacto de la crisis, muchos hacendados que habían solicitado<br />

préstamos según las pautas de la Ley del 10 de Abril de 1834 se<br />

vieron imposibilitados de cumplir con sus compromisos. Los trastornos<br />

se extendieron hacia los comerciantes intermediarios que habían<br />

obtenido créditos de parte de los grandes importadores-exportadores.<br />

Numerosas eran las demandas que se estaban sustanciando en los tribunales,<br />

mientras se multiplicaban las quiebras de propietarios de fincas.<br />

Estos últimos comenzaron a adjudicar la responsabilidad de esa situación<br />

a la Ley de Libertad de Contratos, tildada desde ese momento como la<br />

fuente de todos los males que sufría la agricultura.<br />

En torno a la Ley del 10 de Abril se levantaron agrias discusiones<br />

que condujeron al distanciamiento de hacendados y comerciantes. Por<br />

entonces, los productores comenzaron a intervenir en el escenario<br />

político, a través del denominado “partido agricultor”, el cual participó<br />

activamente en el proceso electoral de 1838. La defensa de los intereses<br />

299

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!