09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar derechos humanos y seguridad ciudadana<br />

referencias bibliográficas<br />

Carcach, Carlos Alberto (2008). Mapa de violencia y su referencia histórica. El<br />

Salvador: Centro de Monitoreo y Evaluación de la Violencia desde<br />

la Perspectiva Ciudadana.<br />

Gabaldón, Luis Gerardo (2009, mayo). «Encuesta Nacional de<br />

Victimización y Percepción de Seguridad Ciudadana». Instituto<br />

Nacional de Estadística [publicación en línea]. Recuperado el 6 de<br />

diciembre del 2014 de http://infovenezuela.org/encuesta-INE-inseguridad.pdf<br />

González, Alejandro Manso (2011). «Geografía de la delincuencia».<br />

Quadernos de criminología: revista de criminología y ciencias forenses,<br />

Valladolid (12), pp. 38-39.<br />

Jácome, Margarita (2009). La novela sicaresca: testimonio, sensacionalismo<br />

y ficción. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit.<br />

Lerner Frebrés, Salomón (2003). Discurso de presentación del informe final de la<br />

Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima: Hojas Sueltas.<br />

Ojeda, Rafael (2013). «Subversión, criminalidad y miseria. Geopolíticas de<br />

la violencia e intersecciones del horror en América Latina». Pacarina<br />

del Sur [revista en línea], 2 (14). Recuperado el 8 de enero del 2015<br />

de http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/600-subversion-criminalidad-y-miseria-geopoliticas-de-la-violencia-e-intersecciones-del-horror-en-america-latina<br />

Riella, Alberto y Nilia Viscardi (2002). «Mapa social de la violencia en la<br />

ciudad de Montevideo: Una aproximación a los escenarios sociales<br />

de la violencia urbana». Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad<br />

de la República Uruguay [página en línea]. Recuperado el 20 de diciembre<br />

del 2014 de http://www.fcs.edu.uy/archivos/09%20<br />

Riella-Viscardi.pdf<br />

Sanz, Felipe Hernando (1999). «Escuela cartográfica de criminología<br />

británica: antecedentes de la geografía del crimen». Anales de<br />

Geografía de la Universidad Complutense, Madrid 19.<br />

____ (2007). «Eclecticismo y diversidad en la geografía del crimen y la<br />

delincuencia en el cambio de siglo». Anales de Geografía<br />

de la Universidad Complutense, Madrid 26.<br />

Segato, Lorenzo (2007). Los mapas de criminalidad. Padua: Centro<br />

de Investigación y Estudios de Seguridad y Delincuencia.<br />

Vázquez González, Carlos y Carles Soto Urpina (2013). «El análisis geográfico<br />

del delito y los mapas de delincuencia». Revista de Derecho<br />

Penal y Criminología, Bogotá, 3.ª época (9), pp. 419-48.<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!