09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

turismo equitativo como vía para transitar<br />

del rentismo petrolero al modelo<br />

productivo ecosocialista en venezuela<br />

Dalia Correa Guía*<br />

En Venezuela, con la aparición del petróleo, se produjo un tipo de<br />

formación socioeconómica que modeló una conciencia social y<br />

económica de carácter rentístico. Quizá por ello y contradictoriamente<br />

con el alto potencial económico alternativo que posee el país, el establecimiento<br />

y fortalecimiento de otras actividades económicas no ha<br />

sido satisfactorio a los efectos de un desarrollo nacional sustentable y<br />

sostenible, y mucho menos de un cambio en el modelo productivo que<br />

tienda al ecosocialismo.<br />

Particularmente en materia de turismo, aunque existen un interés y<br />

una política oficial al respecto, no se ha avanzado sustantivamente. Si<br />

bien es cierto que la demanda de turismo doméstico creció de manera<br />

constante en los cuatrimestres correspondientes al período vacacional<br />

desde el año 2010 hasta el último trimestre del 2014 (Instituto Nacional de<br />

Estadísticas, 2014), también lo es que su práctica y consecuencias no<br />

han tenido mayor impacto en el desarrollo venezolano, asumido éste, en<br />

términos de Andrés Bansart (2012), como el conjunto de las dinámicas<br />

positivas de la sociedad venezolana que respeta el ambiente, intenta la<br />

repartición equilibrada de los bienes, procura un mayor bienestar y lleva<br />

a un crecimiento existencial del ser. El impacto del turismo en el PIB<br />

venezolano es de apenas 3 % y la práctica turística ha generado efectos<br />

ambientales negativos.<br />

Desde la década del sesenta se estructuró un discurso de las bondades<br />

del turismo para la reactivación económica de los países en “vías de desarrollo”,<br />

pero ya en las postrimería de esta década se alertó sobre el<br />

llamado efecto boomerang. El turismo equitativo es un planteamiento alternativo<br />

al turismo de masas; un modo de producir/practicar turismo,<br />

donde la participación protagónica de la comunidad es la base para<br />

un nuevo turismo, en el que todos los actores tengan la posibilidad<br />

de re-crearse.<br />

* Profesora. Editora de la Revista Científica Faces. Coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales,<br />

mención Estudios Culturales de la Universidad de Carabobo.<br />

343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!