09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

modelos de gestión pública para<br />

la transformación del estado.<br />

planificación participativa: caso táchira<br />

Nelson Ortega*<br />

La definición de los elementos que permitieron desarrollar el proceso<br />

de elaboración del Plan de Desarrollo del estado Táchira 2013-2016,<br />

diseñado bajo un enfoque de carácter participativo, en el que intervinieron<br />

diversas formas organizativas de carácter social e institucional,<br />

de acuerdo al marco jurídico existente en la República Bolivariana de<br />

Venezuela, ha provisto nuevas herramientas al servicio de la ciudadanía,<br />

donde el pueblo conjuntamente con el Estado no sólo diseña políticas<br />

públicas, sino que activamente incide en la toma de decisiones y la evaluación,<br />

control y seguimiento de la gestión gubernamental, con lo cual<br />

se suman esfuerzos en la transición para la transformación del Estado<br />

burocrático representativo por uno co-gestionario. En este texto se describirán<br />

los aspectos legales y conceptuales, así como el proceso de planificación,<br />

inclusive acercándonos a la fase ejecutoria del Plan de Desarrollo<br />

del estado Táchira.<br />

marco legal<br />

Como parte de la refundación del Estado venezolano a partir de los<br />

procesos de transformación social y política desarrollados a partir de<br />

1999 con la aprobación de la Carta Magna, se ha incidido precisamente<br />

con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) en<br />

el carácter participativo y protagónico de la democracia venezolana, que<br />

se ha venido haciendo tangible en el país a partir de las diversas formas<br />

organizativas como los Consejos Comunales, que hoy en día permiten inclusive<br />

acceder a recursos provenientes del Presupuesto Nacional a través<br />

de lo establecido en la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno<br />

(2010), así como en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2010) y<br />

en la Ley Orgánica de las Comunas (2010). Cada una de estas leyes afirma<br />

la intención progresiva de avanzar en los mecanismos participativos de<br />

los procesos de gestión pública de forma directa o indirecta, pero en<br />

ambos casos con incidencia en la gestión pública.<br />

* Ingeniero en Informática, Msc. en Planificación Global. Miembro del Centro Nacional de Investigaciones<br />

Educativas. Coordinador de los Comité Estadísticos Estadales del Táchira.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!