09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar integración en américa latina<br />

Bolivariana de Venezuela, en respaldo ante los intentos por desestabilizar<br />

el orden democrático; y una Declaración Especial en respaldo a la<br />

República Argentina por los Fondos Buitre. Finalmente, debe subrayarse<br />

que bajo la PPTVEN se formalizó el reingreso de Paraguay al Mercosur,<br />

luego de su suspensión temporal, y en otros aspectos del relacionamiento<br />

de Mercosur con terceros países –habida cuenta del interés de los socios–<br />

se llevaron a cabo siete reuniones de los socios Mercosur, para finiquitar<br />

la oferta comercial que podrá ser eventualmente presentada a la Unión<br />

Europea en la negociación de ambos bloques.<br />

reflexiones finales<br />

Con una fecha finalmente acordada entre los mandatarios, la Cumbre<br />

Mercosur se celebró el 29 de julio del 2014 precedida por una semana<br />

de negociaciones y reuniones preparatorias de Alto Nivel. En la XLVI<br />

Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común se tomaron un conjunto<br />

de decisiones como las normas que validaron la creación de la Reunión de<br />

Autoridades sobre Pueblos Indígenas y de la Reunión de Autoridades<br />

sobre Privacidad y Seguridad de la información e Infraestructura<br />

Tecnológica. Igualmente se acordó la Declaratoria de Hugo Chávez y<br />

Néstor Kirchner como Ciudadanos Ilustres Post Mortem del Mercosur,<br />

que fue una iniciativa presentada como un homenaje póstumo desde el<br />

Foro Consultivo de Municipios y Regiones (FCCR).<br />

En la Cumbre Presidencial, donde se transmitió la PPT a Argentina,<br />

se emitieron importantes declaraciones políticas: Comunicado Especial<br />

sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes no<br />

acompañados; un Comunicado Especial sobre la situación en Gaza;<br />

un Comunicado sobre el Banco del Sur; y una Declaración Especial en<br />

respaldo a la República Argentina en defensa de la reestructuración de su<br />

deuda soberana 6 .<br />

El balance de esta primera PPTVEN fue positivo en varios aspectos.<br />

En primer lugar quedó demostrada la capacidad logística, humana y<br />

sustantiva del país para llevar adelante esta responsabilidad; en segunda<br />

instancia los objetivos prioritarios fueron alcanzados: salvo el nacimiento<br />

de la reunión del Mercosur Obrero, que no consiguió consenso entre<br />

los pares debido sustancialmente a la existencia de otro espacio –el Foro<br />

Consultivo Económico y Social (FCES)– con temáticas parecidas, las<br />

otras tres iniciativas fueron alcanzadas: la Rapim, la Reunión de Seguridad<br />

Informática y el compromiso presidencial para la constitución de la ZEC.<br />

Sin embargo, también existen varios desafíos notables. El nacimiento de<br />

6 Los textos de todos estos comunicados, así como el texto de los comunicados conjuntos presidenciales están<br />

disponibles en http://gd.mercosur.int/SAM/GestDoc/pubweb.nsf/EstructuraInstitucionalMercosur.htm<br />

440

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!