09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar derechos humanos y seguridad ciudadana<br />

Parafraseando a una representante fiscal del Ministerio Público argentino,<br />

debe reiterarse contundentemente que “la víctima no tiene que ser<br />

buena, tiene que ser víctima” y, en consecuencia, considerársela como tal.<br />

Las drogas, la falta de cuidados a los hijos e hijas, la falta de valores, de<br />

educación, de deseos por superarse e, incluso, de suerte, fueron algunas<br />

de las razones presentadas por las participantes y los participantes que,<br />

de una manera o de otra, justifican los hechos. Este aspecto también se<br />

percibe tanto en la prensa como en los grupos focales:<br />

(…) los elementos que intervienen en la prostitución infantil son los siguientes:<br />

bajos recursos económicos de la familia, desintegración del grupo familiar, ausencia<br />

de valores, descuido por parte de los padres, abandono, maltrato físico y psicológico,<br />

secuestro y la que no puede faltar como principal causa, es la más sonada y más<br />

concurrida, el tráfico de blancas (…) 1 .<br />

“(…) o sea, una muchacha de estas que no tiene valores, que los padres (…) no le<br />

han inculcado.” (Informante de grupo focal de Puerto Ordaz).<br />

(…) También identifican a los infantes como el segmento más vulnerable a las<br />

prácticas laborales abusivas, al vivir en la pobreza y carecer de acceso a la educación<br />

y a la atención de salud (…) 2 .<br />

Si a lo anterior se le suma la belleza física como un elemento para<br />

la coerción, se está ante la reproducción de uno de los principales estereotipos<br />

de género que giran en torno a los crímenes de violencia contra<br />

las mujeres: la culpa es de la agredida.<br />

“Ellos llegan a las discotecas como cazadores de presas. Miran a las muchachas más<br />

desinhibidas al bailar, las más bonitas(…)” 3 .<br />

“La gente no sabe que nadie te puede obligar a nada (…) es porque tu lo<br />

permites (...) y si tu aceptas el maltrato de alguien (…)” (Informante grupo focal<br />

Puerto La Cruz)<br />

Lo anterior es el resultado de la violencia simbólica que viven las<br />

víctimas de la trata diariamente. Si el género estructura a la sociedad de tal<br />

manera que las mujeres son subordinadas y la violencia de género no es<br />

percibida como violencia sino como algo natural, ¿qué se puede esperar<br />

de sujetos que no son capaces de ver otra realidad social, más allá de la<br />

que les han enseñado? 4<br />

1 Nueva Prensa de Oriente: Denuncian red de Prostitución Infantil en el mercado municipal de Puerto La<br />

Cruz. Extraído el 29 de abril de 2014 desde http://www.nuevaprensa.web.ve/npo/judicial/32278-denuncian-red-de-prostitucion-infantil-en-el-mercado-municipal-de-puerto-la-cruz<br />

2 Correo del Orinoco: Denuncian trabajo forzoso de indígenas en América Latina. Extraído el 29 de abril<br />

de 2014 desde http://www.correodelorinoco.gob.ve/investigacion/denuncian-trabajo-forzoso-indigenas-america-latina/<br />

3 Panorama: La historia de Gabi y el llamado “sexo VIP” Extraído el 29 de abril de 2014 desde: http://<br />

panorama.com.ve/portal/app/push/noticia30540.php<br />

4 Esto no implica que se deba dejar la situación como está, al contrario, quiere decir que el problema no<br />

está siendo atacado en la base.<br />

170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!