09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

perspectiva de intervención en materia de armas<br />

de fuego. estudio de casos<br />

Neyda Peña*<br />

Con miras a la implementación de un plan de desarme nacional, en el<br />

primer semestre de 2012 la Comisión Presidencial para el Control de<br />

Armas, Municiones y Desarme (Codesarme) consideró necesario realizar<br />

una experiencia de prueba para aproximarse a los factores básicos que<br />

incrementaran su éxito. A tal efecto, se seleccionaron tres comunidades<br />

pilotos: las parroquias La Vega y La Pastora y el sector Los Frailes de la<br />

parroquia Sucre, ubicadas en el Distrito Capital (Caracas - Venezuela),<br />

que funcionaron como unidades de observación, donde se posicionó el<br />

problema y se obtuvo información direccionada y espontánea a través de<br />

la estructuración de grupos de discusión.<br />

A continuación se describe el proceso de selección de los grupos de<br />

discusión y su dinámica; la explicación de la metodología a partir de los<br />

dos tipos de registros utilizados; el análisis integrado a través de las categorías<br />

construidas y, finalmente, las principales conclusiones a las que<br />

dio lugar la información analizada.<br />

unidades de observación<br />

La selección de las comunidades estuvo sujeta a los siguientes criterios:<br />

1) ausencia de planes y programas dirigidos especialmente al ámbito<br />

del desarme; 2) posible intervención y despliegue de la Policía Nacional<br />

Bolivariana; 3) altos niveles de criminalidad; y 4) contacto previo con<br />

la comunidad. Estos requisitos estuvieron presentes en las tres comunidades,<br />

a excepción de La Pastora, donde todavía no se ha desplegado la<br />

Policía Nacional Bolivariana.<br />

recolección de información<br />

La recolección de información se realizó a través de grupos de discusión:<br />

espacio de diálogo e intercambio de saberes (Manuel Canales, 2006, p. 23)<br />

que permitió a los/as participantes relatar y sistematizar sus experiencias<br />

con respecto a las armas de fuego y proponer alternativas de solución. La<br />

dinámica cubrió los siguientes momentos: a) exposición y presentación a<br />

cargo del moderador/a; b) discusión colectiva; c) debate grupal mediante<br />

* Criminóloga investigadora, especialista en los temas de seguridad ciudadana y penitenciario, asesora de<br />

planes y proyectos a diferentes niveles de la administración pública venezolana.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!