09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

Pero, igualmente, se prevé la creación de empresas de producción y distribución<br />

social, directa e indirecta y empresas comunales, que realicen<br />

gestión económica, transfiriendo la administración y gestión sobre<br />

diversas áreas a los órganos del Poder Popular, tales como consejos comunales,<br />

comunas, consejos de trabajadores, etc., que comprendan la<br />

propiedad autogestionaria, asociativa y comunitaria, a los fines de superar<br />

la noción de producción económica capitalista, egoísta y mercantilista,<br />

íntimamente vinculada a la distorsionada propiedad sobre medios de<br />

producción estratégicos en forma monopólica en manos de particulares,<br />

aún existente en nuestro país.<br />

Por tanto, la fundamentación teórica y legal de esta progresiva transferencia<br />

de propiedad social a los distintos entes pertenecientes al Poder<br />

Popular se sustenta en los lineamientos desarrollados en la Constitución<br />

de la República Bolivariana de Venezuela, el Proyecto Nacional<br />

Simón Bolívar, Plan de la Patria 2013-2019, Ley Orgánica del Poder<br />

Popular, Ley Orgánica de las comunas, Decreto con Rango, Fuerza, Valor<br />

de Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular 3 , y Decreto<br />

con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Para la Gestión Comunitaria de<br />

Competencias, Servicios y Otras Atribuciones 4 , entre otras.<br />

poder popular y pertinencia social en la gestión<br />

de las actividades de producción social<br />

Asumir el Poder Popular como la manifestación más clara del protagonismo<br />

del pueblo en todos sus ámbitos, tal como lo establece el artículo<br />

5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, permite<br />

articular el sistema socio-productivo con el protagonismo y la participación<br />

de los ciudadanos en la toma de decisiones de naturaleza productiva.<br />

Se rompe de esta manera con el individualismo y el capitalismo egoísta,<br />

promo- viendo que la población asuma la concientización de valores<br />

éticos, morales, políticos, económicos, culturales, desde la diversidad<br />

cultural de nuestro pueblo para que, de este modo, asuma y desarrolle<br />

otros mecanismos de relaciones e intercambio, lo que permite la construcción<br />

del socialismo con esquemas propios, mediante la educación y la<br />

implantación y desarrollo de una nueva estructura geopolítica territorial,<br />

a los fines de propiciar y construir una adecuada estructura administrativa<br />

que permita realmente el desarrollo de la participación protagónica en<br />

nuestro país.<br />

3 Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.984, de fecha 31 de julio<br />

del 2008.<br />

4 Publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 40.540, de fecha 13 de<br />

noviembre del 2014.<br />

376

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!