09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

DEBILIDADES<br />

• Hasta el momento, la oferta turística de los<br />

pueblos del sur es deficiente, tanto cuantitativamente<br />

como cualitativamente. Las prácticas<br />

de salud son débiles y afectan la imagen del<br />

producto. Los servicios públicos son deficitarios,<br />

la infraestructura vial presenta<br />

dificultades de acceso y mantenimiento, limitando<br />

la conexión de la micro región con<br />

la ciudad de Mérida.<br />

• La capacidad gerencial de los emprendimientos<br />

turísticos es débil y requiere<br />

programas de asistencia técnica integral para<br />

mejorar la calidad de los servicios de hospitalidad<br />

y alojamiento.<br />

• Existe poca información estadística de la actividad<br />

económica y social de la micro región.<br />

Esto dificulta el diseño de estrategias de planificación<br />

y mercadeo del destino turístico<br />

y produce irregularidades en los costos de<br />

los servicios, que en muchos casos superan<br />

el valor de los productos de los destinos turísticos<br />

tradicionales del estado.<br />

• Otro de los problemas que afectan la micro<br />

región es la falta de comunicación entre los<br />

actores y sectores de la actividad turística, lo<br />

que genera contradicciones en la política de<br />

los servicios ofrecidos e incongruencias para<br />

resolver problemas comunes.<br />

• Aun cuando existe un soporte constitucional<br />

y normativo, la institucionalidad del turismo<br />

comunitario y rural es insuficiente para<br />

promover su desarrollo y fortalecimiento<br />

como actividad económica complementaria,<br />

por lo que se requiere de medidas públicas<br />

de apoyo técnico y financiero orientadas a<br />

superar la tendencia a darle el mismo trato del<br />

turismo tradicional, con lo cual se contribuye<br />

a su aislamiento y marginalidad.<br />

y de buscar la autososteniblidad, constituyen<br />

un instrumento eficaz en el desarrollo de<br />

esquemas asociativos y solidarios en la producción<br />

de bienes y servicios.<br />

• Otro elemento importante es la existencia de<br />

un interés especial de los operadores turísticos<br />

que trabajan el mercado turístico merideño en<br />

incluir a los Pueblos del Sur en los paquetes turísticos<br />

alternativos, lo cual estimula la inversión<br />

nacional y foránea en la actividad, y el financiamiento<br />

público a emprendedores locales.<br />

• Finalmente, hay que señalar que en esta<br />

micro región se encuentran localizados tres<br />

parques nacionales que permiten el diseño de<br />

estrategias para su aprovechamiento como<br />

espacios para el desarrollo de un turismo<br />

ecológico y ambiental.<br />

AMENAZAS<br />

• Por tratarse de territorios con una gran fragilidad<br />

ambiental y geográfica, el desarrollo<br />

de la actividad turística de alto impacto y de<br />

turismo masivo constituye una preocupación<br />

permanente de sus comunidades, por los<br />

daños que le puedan ocasionar al entorno y<br />

las tradiciones culturales e históricas de sus<br />

pueblos.<br />

• El fenómeno de la transculturización es otra<br />

de las preocupaciones persistentes en las propuestas<br />

de desarrollo de la actividad turística<br />

en la micro región por los peligros de pérdida<br />

de identidad territorial y de los valores culturales<br />

de sus habitantes.<br />

• De igual modo, el alto índice de migraciones<br />

de su población joven hacia los centros<br />

urbanos debido a la falta de oportunidades de<br />

empleo constituye uno de los problemas de<br />

mayor significación, pues no sólo debilita el<br />

aparato productivo sino, además, contribuye<br />

a la desintegración de los grupos familiares y<br />

su estabilidad económica y social.<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!