09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fernando arribas garcía<br />

nancieros secundarios y derivados, los instrumentos financieros primarios<br />

son sometidos repetidamente a nuevas y más complejas operaciones<br />

especulativas que potencian la distorsión de sus valores a resultas de<br />

un creciente distanciamiento entre el papel y la masa de riquezas reales<br />

que éste supuestamente representa, lo que produce tasas de ganancia<br />

fabulosas y también un fabuloso riesgo de colapso catastrófico. A ese<br />

hueco creciente entre el precio de compra-venta del papel y el valor real<br />

de las riquezas tangibles que le sirven de respaldo se lo denomina coloquialmente<br />

«burbuja financiera», porque como las de jabón, puede llegar<br />

a ser muy grande, pero tarde o temprano siempre explota y revela que<br />

sólo contiene aire.<br />

Gráfico 4<br />

Mercados financieros de EEUU<br />

Capitalización Vs. especulación<br />

85.000.000<br />

8,5<br />

76.500.000<br />

7,7<br />

Millones de USD<br />

68.000.000<br />

59.500.000<br />

51.000.000<br />

42.500.000<br />

34.000.000<br />

25.500.000<br />

Razón transacciones / capitalización<br />

Valor de las transacciones (MM USD)<br />

Capitalización total de mercado (MM USD)<br />

6,8<br />

6,0<br />

5,1<br />

4,3<br />

3,4<br />

2,6<br />

Razón transacciones / capitalización<br />

17.000.000<br />

1,7<br />

8.500.000<br />

0,9<br />

0<br />

94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11<br />

0,0<br />

Fuentes: U.S. Securities Exchange Commission.<br />

El gráfico 4 nos muestra los niveles de actividad de los mercados<br />

bursátiles de Estados Unidos, según las cifras publicadas por la SEC,<br />

equivalente a la Superintendencia Nacional de Valores en Venezuela.<br />

Obsérvese que hasta 1996 el nivel de capitalización total de los mercados<br />

(la suma de los precios de todas las acciones de todas las compañías<br />

cotizadas en los mercados bursátiles, lo que es teóricamente igual al<br />

precio de compra de todas esas compañías) es algo superior al monto de<br />

las transacciones en esos mismos mercados. Pero justamente entonces,<br />

comenzó el auge vertiginoso de los mercados secundarios y derivados<br />

en todo el planeta, lo que fue saludado por Alan Greenspan como<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!