09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manuel e. gándara carballido<br />

de sociedad. La acción política se convierte por tanto en parte fundamental<br />

del proceso por el cual los Derechos Humanos logran expresarse en los<br />

diversos sistemas jurídicos. Los Derechos Humanos tienen, por tanto,<br />

una estructura que incorpora la dimensión ética, jurídica y política.<br />

Sería un error reducir el conjunto de garantías necesarias para consolidar<br />

los logros de las luchas populares a las meras garantías jurídicas.<br />

Si bien es cierto que tales garantías son herramientas muy importantes<br />

para llevar adelante la lucha a favor de condiciones de vida digna, son<br />

igualmente importantes otras formas de garantía que deben procurarse<br />

en el ámbito cultural, político, social.<br />

los derechos humanos, un proyecto<br />

para la transformación<br />

El discurso de los Derechos Humanos, pudiendo ser una herramienta<br />

para el sostenimiento de relaciones asimétricas de poder, los convierte<br />

desde esta perspectiva en un proyecto para la transformación de las realidades<br />

sociales en la búsqueda del pleno goce de la dignidad, la justicia<br />

y la solidaridad; un proyecto que asume una opción ético, política y<br />

epistémica que privilegia las necesidades e intereses de los actores sociales<br />

que han sido sometidos a condiciones de vulnerabilidad. Sin embargo, un<br />

análisis de las condiciones concretas de nuestro mundo evidencia que tal<br />

proyecto resulta inviable sin una transformación a fondo de las actuales<br />

relaciones de poder.<br />

Dado que los Derechos Humanos se originan a partir de las luchas<br />

de los pueblos en la búsqueda por lograr transferencias de poder que<br />

permitan superar las asimetrías en la distribución del mismo, son, por<br />

tanto, realidades políticas, no sólo éticas o jurídicas, que tienen como<br />

horizonte fundamental la justicia social. Tal y como afirmaba Joaquín<br />

Herrera Flores, creemos que los Derechos Humanos, lejos de ser categorías<br />

normativas “que existen en un mundo ideal que espera ser<br />

puesto en práctica por la acción social… se van creando y recreando a<br />

medida que vamos actuando en el proceso de construcción social de<br />

la realidad” (Herrera, 2000, p. 27). Necesitamos reinventar los derechos,<br />

recreándolos desde un enfoque socio-histórico.<br />

una propuesta de los que quieren y necesitan<br />

cambiar la historia<br />

Debe entenderse que en tanto los Derechos Humanos son el resultado<br />

de luchas populares a favor de una vida digna, que han permitido transferencias<br />

de poder tendentes a minimizar las asimetrías que posibilitan<br />

los abusos, tales derechos sólo son posibles gracias a la participación de<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!