09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

concesión austin. primera concesión<br />

en minería de oro del siglo xix en venezuela<br />

Adelina Rodríguez Mirabal*<br />

inicios<br />

En 1852, tras el descubrimiento de los ricos filones del Caratal, y al<br />

ritmo del lavado en las quebradas, se fue configurando un espacio completamente<br />

minero, partiendo para ello de la estructura del conjunto de<br />

hallazgos denominados Minas de Cicapra. Al nuevo distrito minero se<br />

le conoció como el Distrito Aurífero, localizado “en la parte norte de<br />

la Guayana venezolana. Comprende un área de 9,6 km de longitud por<br />

6,4 km de ancho, al suroeste de la población de El Callao” (José Murguey,<br />

1989, p. 224). Así, en una dinámica signada por altibajos, la explotación<br />

aurífera adquirió el carácter de un lucrativo aunque fugaz negocio que<br />

atrajo la atención tanto de particulares como de los agentes del gobierno<br />

de turno.<br />

A la desenfrenada tarea de lavar para sacar las pepitas de oro<br />

rápidamente se procedió a la búsqueda de maquinaria especializada que<br />

permitiera penetrar la dura roca de cuarzo aurífero predominante en la<br />

zona; surgió entonces la necesidad de importar maquinarias que extrajeran<br />

el cuarzo, lo molieran y, finalmente, separaran el oro del polvo de cuarzo.<br />

Al respecto, Sigfrido Lanz Delgado (2010) señala que “muy pocos venezolanos<br />

estaban en condiciones de hacer estas inversiones, situación que<br />

fue entonces aprovechada por los capitalistas extranjeros a través de sus<br />

compañías, para lograr el control del negocio minero” (p. 95).<br />

primeras concesiones auríferas<br />

Paralelo a la instauración de las primeras compañías y en un clima de<br />

profundas contradicciones políticas, el 23 de junio de 1854 se llevó a<br />

cabo una operación por demás significativa entre el secretario de Interior,<br />

Justicia y Relaciones Exteriores, Simón Planas, y el ciudadano Elías<br />

Gorrín, natural de Ciudad Bolívar. Se trataba de una de las primeras<br />

concesiones en materia aurífera y con ella se daba inicio a uno de los<br />

ciclos más importantes en la historia del oro en Venezuela, que contemplaba<br />

la explotación comercial a gran escala y la incorporación del<br />

* Docente. Coordinadora del Proyecto Grupal (CDCH-UCV) Impacto de las crisis económicas mundiales<br />

en la economía agroexportadora.<br />

417

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!