09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

tecnología abstracta que no sólo es indiferente sino incluso contraria a las necesidades<br />

humanas concretas y al consumo humano, la negación de la tecnología<br />

concreta y de lo que es propiamente fuerza productiva. Pero es evidente que tal tecnología<br />

abstracta no puede funcionar de modo autónomo, sino siempre vinculada<br />

a una tecnología concreta. Así que por más que el capitalismo contradiga en su<br />

desarrollo a las fuerzas productivas con más tecnología abstracta, y por ello nociva,<br />

no puede dejar de desarrollar las fuerzas productivas de la sociedad, y aunque este<br />

desarrollo de dicha tecnología abstracta aleja el momento en el que la sociedad<br />

socialista puede advenir, el desarrollo de las fuerzas productivas que de todas<br />

maneras desencadenadas de nuevo nos acerca a dicho momento.<br />

Es riesgoso confundir la tecnología abstracta y nociva capitalista<br />

con lo que sería propiamente fuerza productiva, pues por rechazar al<br />

capitalismo se corre el riesgo de rechazar a las fuerzas productivas al<br />

establecer una ecuación entre éstas y la tecnología abstracta y nociva.<br />

Afortunadamente una consideración racional del concepto de fuerzas<br />

productivas en Karl Marx permite superar ambos escollos y reponer<br />

el discurso revolucionario sobre sus pies, más allá del territorio de la<br />

ideología burguesa (Veraza, 2012b).<br />

La producción de alimentos limpios, libres de agrotóxicos, la conservación<br />

de los suelos y las aguas, la intensificación de la agricultura<br />

sin dependencia agroindustrial y la obtención de máximos rendimientos<br />

biológicos en forma natural forman parte del desarrollo de las fuerzas<br />

productivas, que no tributan al capital, pero demandan cambios en<br />

las relaciones sociales de producción, para garantizar su avance sostenido<br />

en la nueva formación económica social socialista que pueda incluso<br />

trascender los límites del abastecimiento interno y apuntar en la dirección<br />

de colocar en el mercado para la exportación, una línea de alimentos<br />

limpios que aporte a las necesidades de salud de los pueblos.<br />

un caso de estudio. proyecto: el verdadero paraíso,<br />

provincia de santa fe, argentina<br />

Se estudió un sistema de PRV, dieciocho años después de manejo ininterrumpido.<br />

Los suelos del Orden Molisol se ubican en una unidad de<br />

producción de 230 ha, en Amenábar, provincia de Santa Fe, República<br />

Argentina, en pleno eje sojero-maicero. El clima se caracteriza por<br />

precipitaciones con promedio anual de 768 mm y una temperatura media<br />

anual de 16,4 °C. El balance hídrico presenta un déficit de 51 mm y<br />

el 90 % se distribuye de diciembre a febrero. Se colectaron al azar tres<br />

muestras de suelo, provenientes de los primeros 20 cm de profundidad,<br />

en cada uno de los tratamientos: PRV, Cultivo de Soja (CS) Glycine max<br />

(L) Merril y un Barbecho Natural (BN). El CS incluyó todos los años:<br />

laboreo de suelos mediante arado, fertilización y aplicaciones de glifosfato.<br />

Los cambios más relevantes de la fertilidad, antes y después de<br />

390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!