09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la cuestión social en el modelo de seguridad<br />

ciudadana en venezuela: conceptos<br />

y diseño de política pública<br />

José Luis Tapia Sandoval*<br />

De acuerdo con el Informe 2013-2014 del PNUD sobre Seguridad<br />

Ciudadana 1 , la inseguridad ciudadana en América Latina emerge como<br />

un serio impedimento para la ampliación de libertades, el resguardo de<br />

bienes materiales y la integridad física, así como el disfrute de mayores<br />

niveles de bienestar, tomando en cuenta que la violencia letal es alta y<br />

la percepción de seguridad es baja en la mayoría de nuestros países, generando<br />

toda una serie de consecuencias reales en el desarrollo integral<br />

de las personas. De acuerdo con el informe, este privilegio conceptual<br />

sobre las personas para abordar el tema de la seguridad ciudadana ha<br />

respondido a una evolución del concepto de seguridad, que ha pasado<br />

por una noción que privilegiaba la defensa de los intereses del Estado,<br />

a la necesidad de analizar la seguridad desde múltiples niveles, las<br />

diversas amenazas al ser humano, así como las distintas respuestas en<br />

política pública.<br />

La provisión de seguridad ciudadana constituye un requerimiento<br />

indispensable para el desarrollo humano, en tanto que un escenario de<br />

desigualdad, pobreza, empleo precario o deterioro de libertades se convierte<br />

en un obstáculo para la convivencia, por lo que construir instituciones<br />

y mecanismos para la promoción de la convivencia en democracia debe<br />

ser parte de una política integral en seguridad ciudadana, que además<br />

incluya estrategias para la erradicación de la pobreza y mejora de la calidad<br />

de vida, participación de las comunidades para la prevención del delito<br />

y una educación orientada hacia la “construcción de cohesión social”. En<br />

este sentido, es válido establecer como objetivos de indagación y preocupación<br />

para las ciencias sociales cuáles son los aspectos desde el diseño<br />

de la política pública actual en seguridad ciudadana que plantean el tratamiento<br />

de la cuestión social; caracterizar cuáles han sido los planes,<br />

programas o proyectos que busca atender esta perspectiva; y analizar<br />

desde su diseño y enfoque algunos desafíos para garantizar la seguridad<br />

* Sociólogo. Magister en Planificación del Desarrollo, mención Políticas Sociales. Docente.<br />

1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: “Seguridad ciudadana con rostro humano:<br />

diagnóstico y propuestas para América Latina”. Informe Regional para el Desarrollo Humano 2013-2014.<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!