09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

comunicación y los medios de transporte, lo cual podría contribuir a la<br />

futura articulación de las regiones entre sí. Durante esta década, los agricultores<br />

manifestaron su constante preocupación por la obtención de<br />

recursos a bajas tasas de interés, lo que permitiría reactivar la economía<br />

tras las terribles secuelas de la Guerra Federal (Germán Cardozo<br />

Galué, 1991).<br />

del auge de las exportaciones a la crisis de fin de siglo<br />

A partir de 1870 se comenzó a experimentar un extraordinario<br />

crecimiento del comercio gracias a la constante expansión de la demanda<br />

mundial. Las exportaciones de café, en su mayor parte a través del puerto<br />

de Maracaibo, experimentaron un pronunciado auge, mientras que el oro<br />

se convirtió en un rubro de significación en el comercio exterior. Entre<br />

1870-1871 y 1874-1875, las exportaciones se elevaron en 57 % y las<br />

importaciones registraron un alza del 125 %. El café representaba en el año<br />

económico 1869-1870 alrededor de 56 % de las exportaciones, en tanto<br />

que el oro había llegado a abarcar 9 % y el cacao apenas alcanzaba 7 %. Al<br />

analizar la evolución de las importaciones y exportaciones, se advierte que<br />

en el período 1835-1870 su cuantía se mantuvo relativamente estancada,<br />

tendencia que se modificó en los años siguientes (Cartay, 1988).<br />

Las primeras acciones de Antonio Guzmán Blanco, al asumir la<br />

presidencia tras la Revolución de Abril de 1870, se orientaron hacia el<br />

apaciguamiento de las contiendas internas. El requisito básico consistía<br />

en la implementación de un modelo centralista que, paradójicamente,<br />

habría de coexistir durante algunos años con la Constitución Federal,<br />

promulgada en 1864. Al mismo tiempo, se dieron firmes pasos hacia<br />

el afianzamiento de las bases económicas mediante la reorganización<br />

de las finanzas públicas y el fomento de las inversiones foráneas. Se<br />

trataba de una estrategia económica enmarcada en la idea del progreso<br />

como eje de la transformación de la sociedad venezolana (Mará Elena<br />

González Deluca, 2001). Durante la gestión de Guzmán Blanco se puso<br />

en práctica un conjunto de reformas que apuntaban a la modernización<br />

administrativa en el marco de un proyecto económico de alcance nacional,<br />

sustentado en la alianza con el sector mercantil y en la apertura a las inversiones<br />

de capital extranjero.<br />

Mientras se extendían los sembradíos de café hacia la región andina<br />

y se desarrollaba la explotación aurífera en Guayana, adquirieron mayor<br />

dinamismo las relaciones económicas con el exterior. Las inversiones<br />

extranjeras recibieron particular atención, especialmente las relacionadas<br />

con ferrocarriles, explotación aurífera, asfalto, alumbrado de gas,<br />

telégrafo y cable submarino.<br />

302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!