08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. EL CONTEXTO COLONIAL Y LAS<br />

EXPOSICIONES EUROPEAS: LA EXHIBICIÓN DE<br />

OBJETOS E INDIVIDUOS “PRIMITIVOS”<br />

2.1. La expansión colonial europea a mitad del<br />

siglo XIX<br />

A partir de la década de 1870 se produce una expansión territorial de los<br />

países europeos sin precedentes. Las grandes potencias occidentales<br />

exploran y conquistan territorios en todos los continentes, a la vez que<br />

exportan a todo el planeta capital humano y económico, así como<br />

productos industriales. En cambio, desde las tierras recientemente<br />

conquistadas se importan materias primas, unos pocos productos<br />

manufacturados, algunos objetos etnográficos e incluso, personas para ser<br />

exhibidas (tal y como veremos en los capítulos tercero y cuarto). La<br />

superioridad técnica y militar de los países occidentales respecto de los<br />

ocupados permitirá, durante los procesos descritos, imponer las leyes de la<br />

metrópoli y dominar los nuevos territorios con facilidad.<br />

El conflicto que supusieron los intereses imperialistas por parte de las<br />

principales potencias europeas llegó a ser una de las características<br />

esenciales de la vida internacional del período. A medida que la ocupación<br />

del mundo se completaba y aparecían nuevas potencias coloniales, las<br />

ambiciones y rivalidades por el dominio de los territorios no europeos<br />

iban creciendo, por lo que este hecho se convirtió en la principal fuente de<br />

tensión y, en definitiva, una de las causas de la Primera Guerra Mundial.<br />

Después de la Gran Guerra se inicia la resistencia a la dominación<br />

colonial que ejercía la metrópoli, a través de los primeros movimientos de<br />

liberalización nacional, que se vieron elevados con el proceso<br />

descolonizador de la segunda mitad del siglo XX.<br />

El imperialismo es, por tanto, una realidad que se impuso en el mundo en<br />

el último tercio del siglo XIX y que implicaba, por una parte, la<br />

explotación económica y, por la otra, la dominación política de Asia y de<br />

África por parte de las potencias europeas. Este hecho es la culminación<br />

de un proceso iniciado ya en el siglo XVI, cuando las potencias atlánticas<br />

se lanzan al descubrimiento del mundo. Aunque es importante señalar que<br />

el colonialismo del XIX difiere de forma sustancial del colonialismo de la<br />

etapa anterior (siglos XVI-XVIII), básicamente de carácter comercial. En<br />

primer lugar, una de las principales diferencias entre los dos períodos es<br />

que en el caso de los viejos imperios el asentamiento se realizó en las dos<br />

Américas, ya en gran parte emancipadas en el siglo XIX. En cambio, en la<br />

- 79 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!