08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[…] Un viejo con la cara quemada por el sol africano, los ojos<br />

llenos de malicia y la expresión de sorna, vestido con larga saya u con<br />

enaguas que descubre, malicioso, a su debido tiempo. […]<br />

Pide a las gentes a cambio de un poco de música. Se pasa la vida<br />

mendigando. Su voz cascada repite, sin tregua una monótona melodía:<br />

Jamalajá, jamalajá, chacachá, chacachá…” Sin duda el lugar debía de ser<br />

un espacio peculiar y del todo abigarrado. Así lo muestra una postal que<br />

reproduce una fotografía firmada por un tal Anguita y en donde puede<br />

observarse un cartel que anuncia la lectura de las líneas de la mano por el<br />

“celebre Aicha”. En la imagen se aprecia un hombre vestido a la india de<br />

rasgos hindúes al lado de dos mujeres, una occidental vestida a la<br />

occidental (de pie) y otra vestida a la cíngara pero de rasgos también<br />

occidentales 356 .<br />

Por lo que se describe en las fuentes periodísticas de la época, se trata de<br />

un conjunto arquitectónico que se asemeja a diferentes tipos de<br />

construcciones orientales y que se remata con algo que parece ser una<br />

simulación de los jardins de acclimation, “una visión de la ‘jungle’ o selva<br />

virgen, con su vegetación tropical y sus animales raros y feroces” 357 . En<br />

otro artículo veremos precisado que “la selva de igual nombre, en donde<br />

hay más de cuarenta animales disecados –hasta un elefante-, mercados la<br />

mayoría en Londres, y multitud de pequeñeces que se van de la<br />

imaginación. Puede calcularse que asciende todo ello a 3.000 libras<br />

esterlinas”. 358 En un artículo del 30 de junio de 1929 se agrupa a la<br />

concurrencia del Pueblo Oriental en cinco grupos: India, Persia, Hong-<br />

Kong, Túnez, Egipto y Turquía. En el anexo documental 359 se reproduce<br />

gran parte de esta crónica titulada “Un viaje a través de la India, Persia,<br />

Hong-Kong (China), Túnez, Egipto y Turquía son los bellos países y<br />

ciudades que integran el Pueblo Oriental” ya que es de las pocas fuentes<br />

356 Véase la fotografía reproducida en el anexo documental de este capítulo,<br />

número 9. Por otra parte, en el Diario Oficial de la Exposición Internacional de<br />

Barcelona, en el artículo “Viñetas del Pueblo Oriental” ( n º25 del 31 de agosto<br />

de 1929, p. 26) se reproduce la única fotografía que se ha podido observar para<br />

este estudio en un medio impreso y en la que se puede contemplar una parte del<br />

interior del Pueblo Oriental, en la que aparecen personas vestidas con traje y otras<br />

con atuendos orientales.<br />

357 “El pabellón Oriental de la Exposición”, Barcelona, Diario Oficial de la<br />

Exposición Internacional de Barcelona, n º 1, 21 de abril 1929, p. anterior a<br />

contraportada.<br />

358 SOMACARRENA, P.M., “Un viaje a través de la India, Persia, Hong-Kong<br />

(China), Túnez, Egipto y Turquía son los bellos países y ciudades que integran el<br />

Pueblo Oriental”, Barcelona, Diario Oficial de la Exposición Internacional de<br />

Barcelona, n º16, 30 de junio de 1929, pp. 13-14.<br />

359 Véase el anexo documental, número 10.<br />

- 151 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!