08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Zabala, 210 quien le acompañó en su segundo viaje en 1884 a África, sí que<br />

lo hizo. Sin embargo, antes de emprender la expedición con Iradier,<br />

Ossorio llegó a ofrecerse a la Sociedad Geográfica británica para<br />

participar en sus expediciones 211 , pero al ponerle ésta como condición<br />

tener la nacionalidad británica sus objetivos no pudieron verse cumplidos<br />

y sus ambiciones exploradoras quedaron circunscritas a las posesiones o a<br />

las pretendidas conquistas españolas en la época. La colección de objetos<br />

etnográficos que Ossorio trajo al país después de su viaje se expuso en un<br />

primer momento en el Ateneo de Madrid. Fruto de esta muestra queda una<br />

breve descripción en una Memoria que fue leída por Ossorio en la sesión<br />

pública verificada por las Sociedades de Geografía Comercial y<br />

Geográfica de Madrid, el jueves 20 de mayo de 1886. 212<br />

En esta narración sobre sus viajes, el doctor declara que el habitante de<br />

Fernando Poo (isla de Malabo), anteriormente llamado Anaya y conocido<br />

210 Amado Ossorio y Zabala nace en Vega de Ribadeo en 1851. De familia de<br />

buena posición económica, se doctoró en Medicina y Cirugía por la Universidad<br />

Central de Madrid en 1877. Desde temprana edad sintió curiosidad por cultivar<br />

algunos idiomas que podrían servirle en sus periplos, como el francés, el italiano,<br />

el inglés, el alemán y el árabe. Acompañó a Iradier en su expedición y tras el<br />

regreso de éste realizó dos expediciones más. La primera, acompañado del<br />

gobernador Montes de Oca y la última, en solitario. En 1901, formó parte de la<br />

comisión oficial española en las conversaciones con Francia para la demarcación<br />

de los límites de la colonia guineana. En 1903 recibió la Legión de Honor<br />

francesa. Recorrió varios países de América Latina y dirigió el hospital de<br />

campaña en Melilla en la Guerra de Marruecos. Estuvo casado con Josefa<br />

Rodríguez Carballeira, con quien tuvo dos hijas, Pilar y Carmen, renombradas<br />

concertistas de piano. En 1912 publicó Vocabulary of the Fang Language in<br />

Western Africa, South of Equator with Spanish interpretative prepare on the spot,<br />

que ya había sido presentada en su conferencia ofrecida en el Ateneo Madrileño<br />

en 1886. Falleció en Madrid en 1917, donde había contribuido a la fundación del<br />

Instituto Ruber, corriendo a su cargo la atención e investigación de las<br />

enfermedades en piel y ojos. Extraído de PEDRAZ MARCOS, Azucena,<br />

Quimeras de África, Madrid: Polifemo, 2000, pp. 344-347.<br />

211 FÍGARES ROMERO DE LA CRUZ, M.ª Dolores, La colonización del<br />

imaginario imágenes de África, Granada: Universidad de Granada, 2003, p.89.<br />

212 Para este trabajo se ha consultado la Memoria publicada en los Anales de<br />

Historia Natural que pueden hallarse en la biblioteca de la Reial Acadèmia de les<br />

Ciències i les Arts de Barcelona. Véase OSSORIO, Amado “Fernando Poo y el<br />

Golfo de Guinea. Apuntes de un Viaje”, Madrid, Anales de Historia Natural, vol.<br />

15, pp.289-311; ANTÓN, Manuel “Antropología”, Madrid, Anales de Historia<br />

Natural, vol. 15, pp.317-318 y ANTÓN, Manuel “Etnografía”. Madrid, Anales<br />

de Historia Natural, vol. 15, pp.318-338. Mª Dolores Fígares Romero de la Cruz<br />

también menciona en su libro La colonización del imaginario. Imágenes de<br />

África, Granada: Universidad de Granada, 2003, p.92 que en la Revista de<br />

Geografía Comercial. Tomo 1 (1885-1886), se halla una descripción de los viajes<br />

de Ossorio por él mismo, en los números 24, 25 y 26.<br />

- 94 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!