08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte, podrían tratarse también de piezas valiosas al ser de las<br />

primeras recogidas y por ello, de las más antiguas.<br />

La labor de los misioneros religiosos en tierras lejanas y, en ocasiones,<br />

todavía sin explorar por parte de la metrópoli podría ser comparable al<br />

trabajo de campo de un antropólogo en el sentido de acercamiento para la<br />

comprensión de la cultura del Otro. La intención de esta aproximación<br />

era, principalmente, la de difundir mejor el mensaje evangelizador que<br />

estos religiosos tenían como cometido en sus destinos. Así, la actividad<br />

misionera de diversas órdenes religiosas ofrecía como complemento a las<br />

tareas de evangelización, culturización, transformación económica… una<br />

actividad de recolección de objetos (lo que deriva en colecciones), que<br />

sirvieran a modo de testimonios materiales sobre la presencia misionera<br />

entre las nuevas culturas por evangelizar. Por ello, los trabajos escritos de<br />

misioneros en nuevos territorios son también, a menudo, los primeros<br />

estudios etnográficos de que disponemos y que se basan en el estudio de<br />

las lenguas de estos países con el objeto de traducir catecismos y liturgias,<br />

así como de sus costumbres y de sus producciones artísticas. Recordemos,<br />

por ejemplo, las donaciones de libros a la Biblioteca-Museo Víctor<br />

Balaguer, entre las que se encuentran varias ediciones bilingües<br />

pangasinán-español.El propósito de estas colecciones de objetos<br />

etnográficos es, básicamente, didáctica, como complemento a la<br />

formación religiosa y cultural de las nuevas generaciones de misioneros,<br />

con la finalidad de introducir con ellas a los jóvenes que se preparaban a<br />

sustituir a los misioneros que estaban en tierras lejanas y que enviaban los<br />

objetos. 154<br />

En el contexto colonial los misioneros también desempeñaron un papel<br />

importante ya que, frecuentemente, disponían de experiencia en el terreno<br />

o de algún asentamiento antes de que la metrópoli constituyera la<br />

ocupación masiva de la zona, como es el caso español para Filipinas y<br />

Guinea. En el entramado colonial, los misioneros constituyen un doble<br />

objeto de denuncia, por un lado, como colectivo imputado por parte de los<br />

naturales del territorio en el que ejercen su acción evangelizadora 155 y por<br />

otro, como sujetos acusadores en contra de los abusos del imperialismo en<br />

asentamientos coloniales. Esto significa que las órdenes y sociedades<br />

misioneras también fueron muy críticas con la política colonial. Podemos<br />

hallar diferentes ejemplos conocidos en lugares como el oeste de África,<br />

154 SIERRA DE LA CALLE, Blas, Filipinas, Obras selectas del Museo Oriental,<br />

Valladolid: Real Colegio de los PP. Agustinos de Valladolid, editorial MIC,<br />

2004, p. 12.<br />

155 En los capítulo segundo volveremos a referirnos a José Rizal, líder filipino,<br />

que denuncia los abusos de los misioneros españoles en Filipinas a propósito de<br />

la presencia de un grupo de naturales de aquellas islas en la Exposición General<br />

de las Islas Filipinas celebrada en Madrid en 1887.<br />

- 65 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!