08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

crear riqueza en la industria y comercio catalanes. Assís Mas asumió<br />

prácticamente el proyecto, a través del rol de portavoz, y llevó a cabo la<br />

mayoría de las negociaciones con las instituciones y organismos oficiales<br />

que se implicaron en la realización de la nueva exposición. Fruto de su<br />

constante trabajo fue la creación, en el año 1913, de una comisión mixta<br />

encargada de la organización del evento. En ella se encontraban<br />

representantes del Fomento Nacional del Trabajo y del Ayuntamiento. El<br />

cargo de comisarios de la organización recayó en Francesc Cambó, Joan<br />

Pich i Pon y en el propio Josep Puig i Cadafalch. De especial relevancia es<br />

el hecho de que el organismo impulsor fuera la institución del Fomento<br />

del Trabajo Nacional, ya que era el lugar desde donde los industriales<br />

catalanes daban orientación a las políticas económicas. Su interés en dar a<br />

conocer la innovaciones y modernizaciones del uso de la electricidad<br />

como resultado del progreso se materializó en 1913, cuando se decidió<br />

organizar para 1917 una Exposición de Industrias Eléctricas. Sin<br />

embargo, a causa de la llegada de la Primera Guerra Mundial, la<br />

exposición tuvo que ser pospuesta.<br />

Después de la Gran Guerra la situación de los países que tenían que tomar<br />

parte en la exposición proyectada para 1917 no era de lo más propicia,<br />

dada la crisis económica, política y social de alcance generalizado en toda<br />

Europa. Barcelona deberá esperar hasta los años veinte, bajo la dictadura<br />

de Primo de Rivera, para celebrar la segunda exposición de Barcelona,<br />

que se denominará, finalmente, “Internacional”. Este certamen se<br />

anunciará como un gran acontecimiento mundial para poner de manifiesto<br />

la paz 417 que a partir de entonces se alcanzará en el viejo continente. De<br />

hecho, uno de los carteles más difundidos sobre la Exposición<br />

Internacional de Barcelona es una obra de A. Galí con una paloma de la<br />

paz. 418 El artista muestra la voluntad de estar al día haciendo una<br />

yuxtaposición de elementos muy modernos como una señal ferroviaria,<br />

que se combina con el escudo de Barcelona, mientras la paloma de la paz<br />

arriba hasta el anuncio de la Exposición realizado con una tipografía<br />

propia de los rótulos industriales del momento.<br />

La Exposición de Barcelona estuvo organizada en torno a tres grandes<br />

áreas temáticas: “Industria, Deportes y Arte en España”. Ya en las<br />

417 “Momentos solemnes”, Barcelona, Diario Oficial de la Exposición<br />

Internacional de Barcelona, n º 1, 21 de abril de 1929, p.6. En el citado artículo se<br />

presenta el certamen como la ocasión para “limar las asperezas” después de la<br />

Gran Guerra “en suelo neutral”.<br />

418 El cartel al que se refiere el texto se reproduce en la ilustración número 11<br />

del apéndice documental del presente capítulo.<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!