08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

las exposiciones de Madrid y Barcelona, las fichas identificativas 145 de<br />

algunas piezas (figuras-esculturas y tenedores) de la Biblioteca-Museo<br />

Balaguer sí que detallan que fueron prestadas para la Exposición de las<br />

Islas Filipinas en Madrid en 1887. En cambio, no hay referencias para la<br />

Exposición Universal de Barcelona. También sería posible suponer que,<br />

ya que parte de la colección exhibida en Madrid lo fue de igual forma en<br />

Barcelona, tal y como veremos en el capítulo tercero, las piezas de la<br />

Biblioteca-Museo Balaguer sí que fueron mostradas en la Exposición<br />

Universal de 1888 a través del traslado de piezas de la exposición de<br />

Madrid a la exposición de Barcelona. Además, hay que tener en cuenta<br />

que Manuel Creus i Esther, al mismo tiempo que fue vocal de la junta<br />

directiva de la Biblioteca-Museo Balaguer, también era parte integrante<br />

del Consejo general de la Exposición Universal de Barcelona, por lo que<br />

hubo de ser conocedor de las piezas de la Biblioteca-Museo Balaguer<br />

mostradas en la Ciudad Condal. Lo que permite presuponer que la<br />

afirmación de Manuel Creus i Esther en el Boletín acerca de “la profusión<br />

en las exposiciones de Madrid y Barcelona” se refiere a que las piezas<br />

etnográficas de la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer igualmente fueron<br />

exhibidas en Barcelona. En el Boletín, en cambio, tan sólo queda<br />

constancia de la participación de esta institución en la muestra de<br />

Barcelona de 1888 a través de un álbum de fotografías. 146<br />

Si los indicios sobre la exhibición de piezas etnográficas en exposiciones<br />

o las donaciones de piezas a colecciones o museos, son difíciles de hallar<br />

para el caso de España, igualmente lo son las opiniones críticas sobre los<br />

objetos etnográficos y, más aún, los considerados como arte primitivo.<br />

Volviendo a los tres artículos sobre el arte filipino de Manuel Creus,<br />

podemos observar que se divide al arte en función de la raza de la cual<br />

proceda su autor: “Según el origen del negro, asiático malayo ó árabe de<br />

cada una de dichas razas, así presentan distintos caracteres los objetos<br />

artísticos más o menos artísticos por ellas elaborados” 147 dando una visión<br />

etnocéntrica, por otra parte, muy usual en la época. A continuación,<br />

145 Véase reproducción de la fichas de inventario de la Biblioteca-Museo Víctor<br />

Balaguer en el apéndice documental, número 5. Agradezco muy especialmente a<br />

la señora Mar Pérez Villa la documentación proporcionada para este trabajo así<br />

como la posibilidad de visitar las salas de etnología cerradas al público.<br />

146 “La directiva de este Instituto ha acordado concurrir a la Exposición Universal<br />

de Barcelona por medio de vistas fotográficas del edificio y de sus principales<br />

salones e instalaciones, remitiendo, además, para que figure en la sección<br />

correspondiente, una colección lujosamente encuadernada del Boletín”, Vilanova<br />

i la Geltrú, Boletín de la Biblioteca-Museo Balaguer, nº40, 26 de enero de 1888,<br />

p. 5.<br />

147 CREUS I ESTHER, Manuel, “El arte Filipino”, Vilanova i la Geltrú, Boletín<br />

de la Biblioteca-Museo-Balaguer, nº44, 26 de mayo de 1888, p. 2.<br />

- 62 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!