08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayoría de los países europeos, lo que presuponía que debía haber<br />

trabajos en esta línea y, en cambio, no era así. Los estudios sobre la<br />

influencia del arte primitivo en las producciones artísticas españolas era, y<br />

sigue siendo, inexistente ¿Era porque no interesaba el arte primitivo en el<br />

país?, o bien ¿es que no había muestras de arte primitivo en España para<br />

convertirlas en objetos lo suficientemente atrayentes para el mundo<br />

académico español? ¿Por qué no había entre el arte moderno español<br />

producciones artísticas que hubieran recogido o se hubieran visto<br />

influenciadas por él? Acaso, porque no se exhibió arte primitivo en<br />

España y, por eso, ningún artista reparó antes en él. Pero, de haber sido<br />

así, ¿no había tenido España un pasado colonial y se podía haber<br />

abastecido de objetos, al igual que lo hicieron el resto de los países<br />

europeos?… Preguntas que surgieron en la redacción de la tesina y que<br />

seguí plateándome al haber quedado inconclusas.<br />

Debo confesar que, en un primer momento, mi intención para el desarrollo<br />

de una tesis era la de localizar entre los artistas modernos españoles las<br />

influencias de “lo primitivo”. Esta presencia se podía deber tanto a la<br />

imitación de las formas primitivas a modo de representación en la nueva<br />

obra producida por el artista moderno como a la actuación del arte<br />

primitivo como objeto conductor para la nueva obra resultante. Es decir,<br />

tomando la obra primitiva como inspiración y fusionándola luego con el<br />

estilo propio del artista para crear así nuevas obras que pudieran incluirse<br />

dentro de la corriente del primitivismo. Pero como la bibliografía que<br />

relacionaba los artistas españoles con lo primitivo era casi nula,<br />

* decidí buscar los objetos primitivos y la presencia de “lo primitivo” en<br />

España para investigar, posteriormente, qué artistas pudieron contemplar<br />

estos objetos y analizar sus producciones en busca de obras que<br />

sintetizaran esta presencia. Finalmente, los propósitos acerca de la<br />

influencia del arte primitivo en los artistas españoles no se han visto<br />

consolidados ya que la tarea de investigación sobre la presencia de “lo<br />

primitivo” ha sido tan intensa que se ha convertido en la tesis misma.<br />

* Del 17 de junio al 30 de julio de 1995 se celebró una exposición en la Galería<br />

Cyprus Art de Sant Feliu de Boada (Girona), titulada Orígenes: Homenaje al<br />

artista primitivo en la que se exhibieron obras de Sergi Aguilar, Andreu Alfaro,<br />

Frederic Amat, Arranz Bravo, Eduardo Arroyo, Francesc Artigau, LLuis<br />

Bruguera, Jorge Castillo, Antoni Clavé, Xavier Corberó, Modest Cuixart,<br />

Eduardo Chillida, Joanet Gardy, Luis Gordillo, Josep Guinovart, Joan Hernández<br />

Pijoan, Isao, Robert Llimós, Víctor Pedra, Riera i Aragó, Antonio Saura, Eudald<br />

Serra y LLuis Vidal. El catálogo de esta exposición es de las pocas muestras<br />

españolas que tratan la relación del artista moderno con lo primitivo que, a modo<br />

de monográfico, se han podido localizar en torno al tema. Sin embargo, se refiere<br />

a actitud del artista y no a la influencia de objetos de arte primitivo en sus<br />

producciones.<br />

xiv

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!