08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entonces como la “tipología de las razas” que poblaban la Tierra. Pero el<br />

resultado estuvo muy alejado de ser una muestra rigurosa y mucho menos<br />

de contenido etnológico. Todas estas cabalgatas, incluso la de la<br />

inauguración del Palacio de las Misiones, son muestras de la exhibición<br />

del Otro, aun en ausencia de su presencia física (al contrario de lo que<br />

vimos en los capítulos tercero y cuarto). Por lo que se podría concluir que<br />

la presencia del Otro siempre ha sido objeto de curiosidad para el gran<br />

público y se ha utilizado como reclamo para multitud de acontecimientos.<br />

Hay una segunda cabalgata, también relacionada con el Palacio de las<br />

Misiones, conocida como Cortejo histórico de las órdenes misioneras<br />

organizada en el marco del Congreso Nacional de Misiones que ofrece, a<br />

menudo, confusión con la Cabalgata de las Razas o la Procesión cívicoreligiosa<br />

(como la llama La Vanguardia) del día de la inauguración del<br />

Palacio de las Misiones, a la que ya nos hemos referido. En esta ocasión,<br />

el objetivo del desfile tampoco parece estar muy definido pero, por las<br />

fotografías 510 que pueden observarse en publicaciones de la época, se<br />

alternan carrozas de diferentes órdenes que transportan elementos<br />

exhibidos en el propio Palacio de las Misiones con otras carrozas<br />

alegóricas de la acción misionera. Para el caso de las carrozas que<br />

contienen objetos, es importante señalar que su finalidad parece que fue el<br />

de mostrar el objeto mismo, seguramente para llamar la atención del<br />

espectador y provocar una visita posterior al pabellón. Una vez más, se<br />

observan para este caso grupos de niños ataviados con trajes de los países<br />

a la misión que representan, tal y como puede observarse en fotografías 511<br />

de la época.<br />

En esta última cabalgata los contenidos referidos a la acción misional son<br />

totalmente alegóricos. Para las órdenes femeninas las escenas<br />

representadas son en su mayoría de auxilio, como el caso de las Hermanas<br />

de la Caridad Paules españolas para la que se muestran dos maniquíes que<br />

510 “El Cortejo Histórico”, Madrid, Illuminare. Boletín oficial de la Unión<br />

Misional del Clero de España, n º 64, noviembre-diciembre de 1929, pp.244-<br />

288. [contiene relación de participantes]<br />

En el Instituto Atmetller d’Art Hispànic (IAAH), que posee la colección de<br />

fotografía Mas, se encuentran fotografías originales relacionadas con este Cortejo<br />

Histórico: 1. [Cliché 3168 se D/ 1929/Barcelona/Congreso Misional. Cabalgata.<br />

Carroza del Colegio del Niño Jesús, Damas Negras], 2. [Cliché 3169 se<br />

D/1929/Barcelona/ Congreso Misional. Cabalgata. Representación de China], 3.<br />

[Cliché 3165 se D/1929/Barcelona/Congreso Misional. Carroza de las monjas de<br />

Santa Anna], 4. [Cliché 3166 se D/1929/BCN/Congreso Misional. Cabalgata.<br />

Carroza de Cristo Rey]<br />

511 Véase el apéndice documental, número 13: Niñas vestidas de japonesas en una<br />

carroza perteneciente a las religiosas del Niño Jesús, Damas Negras, en el Cortejo<br />

Histórico de las Órdenes Misioneras.<br />

330

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!