08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dado que se trata de una iniciativa de la Dirección de la Exposición<br />

financiada, parcial o totalmente, por la empresa Cardinal & Harford, no<br />

podemos afirmar que la construcción del Pueblo Oriental, para el caso de<br />

la Exposición Internacional de 1929, tenga como causa principal la<br />

defensa de un discurso imperialista de interés político que hubiera<br />

obligado a mostrar un pueblo representativo de la diversidad de los<br />

territorios coloniales españoles, como sí sucedió en las exposiciones de<br />

París o Ámsterdam. Para el caso de España debería haberse construido,<br />

además del caso oriental que quedaría justificado insuficientemente con<br />

las posesiones coloniales coetáneas del Sáhara español, un pueblo africano<br />

que representara las posesiones de la Guinea española. Y más aún, de<br />

querer recuperar la memoria histórica imperialista del país se podían haber<br />

reproducido en el recinto representaciones precolombinas, filipinas,<br />

cubanas... si ésta hubiera sido la intención.<br />

No deja de ser particular que el recinto del Pueblo Oriental sea inaugurado<br />

por un dirigente extranjero procedente de la India junto al rey de España.<br />

El 30 de junio de 1929 se reseña en el Diario Oficial de la Exposición que<br />

el maharajá de Kapurtala inaugura, junto al rey Alfonso XIII, el recinto<br />

del Pueblo Oriental. El SAR maharajá Jagatjit Singh, séptimo majarahá<br />

del principado de Kapurtala en la India británica 342 , acude a Barcelona en<br />

ocasión de un viaje a Europa, al ser miembro representante de la Liga de<br />

la Asamblea de Naciones y tener que asistir a uno de los actos del grupo.<br />

Este personaje era bien conocido en la alta sociedad europea en la que<br />

partipaba intensamente durante sus viajes a Europa, 343 y se le asocia una<br />

vida llena de lujos. Es sabido también la amistad del maharajá con el rey<br />

Alfonso XIII, por lo que haber acudido al acto de inauguración podría no<br />

tratarse de una coincidencia. La inauguración parece realizarse con todos<br />

los honores ya que en el relato del periodista de esta crónica se detalla que<br />

una joven india cuelga del cuello del monarca un collar de flores:<br />

El Pueblo Oriental fue inaugurado un día después de Corpus, en<br />

presencia de S. M. el Rey y del Maharajá de Kapurthala. Por cierto-sigue<br />

explicando nuestro amigo- [se refiere al señor Arias, agente en Barcelona<br />

de la firma CARDINAL & HARFORD, London & Persia Ltd., impulsora<br />

del Pueblo Oriental] que una de la jóvenes indias, según es costumbre en<br />

su país, colgó al cuello del Monarca un ramo de flores que S. M. aceptó.<br />

342 Esta administración duró desde 1858, cuando el gobierno de la región de<br />

Birmania fue transferido por la Compañía Británica de la India Oriental a la<br />

Corona, hasta 1947, cuando se dividió la región en dos países, India y Pakistán, a<br />

los cuales se otorgó la independencia.<br />

343 Visita España en varias ocasiones. Cuando acude en mayo de 1906 a la boda<br />

entre Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg conoce a Anita Delgado,<br />

una joven cupletista que convertirá en su esposa y en maharaní de Kapurtala.<br />

- 147 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!