08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

productos y a los artículos con los cuales se haya de sostener la<br />

competencia), conferencias, enseñanzas comerciales, viajes de exploración<br />

mercantil, estudios de las líneas de navegación, publicaciones y todo<br />

cuanto pueda ser conveniente al desarrollo de los intereses generales de la<br />

producción nacional. 246<br />

y en territorio nacional, la creación de un interesante “Museo<br />

Comercial” 247 para exhibir las primeras materias obtenidas de los<br />

territorios coloniales, artículos alimenticios, artículos exportados por<br />

España… No se menciona, en cambio, ninguna referencia sobre<br />

manufacturas importadas a la Península, lo que podría hacernos sospechar<br />

de la importación de objetos a través de alguna de las expediciones.<br />

Desconocemos si finalmente se creó el citado museo; lo que sí hemos<br />

podido constatar es que la Sociedad Geográfica Comercial de Barcelona<br />

no llevó a cabo ni patrocinó ningún viaje al continente africano, por lo que<br />

tampoco pudo ser receptora de colección de objetos alguna.<br />

Un año antes de la celebración de la Exposición Internacional de<br />

Barcelona de 1929, en agosto de 1928, se funda 248 en Barcelona el<br />

Instituto Colonial. Se constituye como su finalidad social<br />

[…] la cooperación a la acción del Estado en la colonización,<br />

dedicando especial interés en la misma, en los Territorios Españoles del<br />

África Occidental […], dedicándose para ello con carácter preferente a la<br />

difusión e intenso desarrollo, de los conocimientos coloniales en sus<br />

diversos aspectos naturales, científicos, económicos, mercantiles y<br />

jurídico-sociales, promoviendo y apoyando las iniciativas privadas,<br />

individuales o colectivas, de carácter colonial y realizando todo lo que<br />

246 Ibíd.<br />

247 “Artículo. 30. El Museo Comercial es uno de los primeros pensamientos que<br />

la Sociedad espera llevar a la realización; y, por más que la adquisición de los<br />

ejemplares que lo han de constituir, clasificación, ordenamiento, conservación y<br />

demás circunstancias [...] El Museo Comercial ha de ser una exhibición: 1º, de<br />

primeras materias en bruto y transformadas, y de artículos alimenticios, que<br />

constituyen en grado máximo el comercio mundial; 2º de los artículos de toda<br />

clase producidos en España que integren nuestra exportación, 3º de las<br />

manufacturas y productos fabriles que se exportan a América y las colonias que<br />

no se producen en España o se hacen en pésimas condiciones. [...]” Estatutos de<br />

la Sociedad Geográfica Comercial de Barcelona, Caja “Sociedad Geográfica-<br />

Boletines” en la Cambra de Comerç i Navegació de Barcelona.<br />

248 En el número 671 de la publicación La Guinea española (Santa Isabel) se<br />

reproduce en portada el 25 de agosto de 1928 la fotografía de los miembros del<br />

Instituto Colonial el día de su inauguración en la Diputación Provincial (c. 18 de<br />

agosto de 1928)<br />

- 105 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!