08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sir Samuel Baker 299 o sir Richard Burton, lo cual ejemplifica la variedad<br />

de intereses en la conquista de nuevas tierras. Según Annie Coombes, este<br />

colectivo representa el patrón de los intereses ingleses sobre África y los<br />

responsables de la imagen de este continente que se transmitirá durante<br />

dos décadas a los súbditos ingleses. 300 Se trataba de una combinación de<br />

intereses comerciales, de asuntos de gobierno, misionales, científicos…<br />

que fueron posibles gracias a la participación de una gran variedad de<br />

sociedades y personajes, como el Colonial Service, las Fuerzas armadas,<br />

la Royal Geographical Society, la Antropological Society, sociedades<br />

misioneras reunidas bajo la forma de la Church Missionary Society y la<br />

Universities Mission, una representación de la colección etnográfica<br />

nacional, Charles Hercules Read del Museo Británico y Frederick<br />

Horniman, un comerciante de té fundador del Surrey House Museum (lo<br />

que devendrá más tarde en el Horniman Museum).<br />

La prensa escrita desempeña también un papel decisivo en este tipo de<br />

acontecimientos para atraer y predisponer al gran público que acude a las<br />

exposiciones. Más adelante, en los capítulos tercero y cuarto nos<br />

referiremos ampliamente a este hecho a través del análisis de la prensa<br />

para las exposiciones celebradas en España. Para el asunto de la Stanley<br />

and African Exhibition, el Times hace un seguimiento exhaustivo de la<br />

muestra y, según Coombes, potencia a través de sus artículos la actitud del<br />

público, sugiriendo la muestra como un espacio desconocido al que ir a<br />

explorar, tal y como si el visitante fuera el protagonista de un relato de<br />

ficción. 301<br />

La entrada a la muestra estaba escenificada con una palizada de cañas y<br />

tallos de árboles decorados con cráneos, que intentaba simular el territorio<br />

al que se enfrentaba el explorador, rodeados de un paisaje (un decorado)<br />

que representaba los elementos principales del territorio de África central.<br />

Pasado este pasaje el visitante se encontraba con los retratos de los<br />

299 Samuel White, Baker (1821-1893): viajero y explorador inglés. Estudia en<br />

Inglaterra y Alemania; en 1847 se traslada a Ceilán donde establece una colonia<br />

agraria. En 1861 empieza sus exploraciones por África, sale de la frontera entre<br />

Sudán y Abisinia y explorará el Atbara y el Nilo Blanco. En Gondokoro se<br />

encuentra con Speke y Grant, que habían descubierto el lago Victoria. En 1864<br />

descubre el lago que fue llamado Albert. En 1869, después de un tiempo en<br />

Inglaterra, vuelve a África, en donde, por encargo del kediv de Egipto, trabaja por<br />

la supresión del comercio de esclavos y por la anexión de los territorios<br />

explorados.<br />

300 COOMBES, Annie E., Reinventing Africa. Museums, material culture and<br />

popular imagination in late Victorian and Edwardian England, New Heaven y<br />

Londres: Yale University Press, 1994, p. 68.<br />

301 Ibíd., p.69<br />

- 130 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!