08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guinea superior, de cuyo país son originarios situado 7º al Norte de la<br />

línea ecuatorial”. El mismo texto sirve al autor para introducir el orígen de<br />

los ashantis y resumir la historia de este pueblo, que concluye con la toma<br />

de la ciudad de Cumasia (capital del reino aschante) en 1873 por parte de<br />

los ingleses, secundados por el pueblo fanti (enemigos de los ashantis).<br />

Este detalle sobre su carácter de pueblo colonizado los convierte en un<br />

“zoo humano”, tal y como lo entiende Nicolas Bancel. 321 El término “zoo<br />

humano”, al que ya nos referimos en el capítulo anterior, describe una<br />

actitud cultural que prevaleció después del colonialismo hasta la Segunda<br />

Guerra Mundial y que se mostró, principalmente, en las exposiciones<br />

coloniales, ya que ésta era la ocasión que, por temática, parecía más<br />

cercana para presentar al público de la metrópoli “ejemplares” de los<br />

diversos pueblos colonizados. Estos individuos eran “puestos en escena”<br />

(mis en scène) en un diorama que reproducía su hábitat natural y en el que<br />

se suponía que se mostraban con con toda “naturalidad” sus hábitos de<br />

vida y quehaceres cotidianos. J. Roca y Roca, el cronista de La<br />

Vanguardia de 1897, apunta exactamente a este tipo de exhibiciones y<br />

aclara que este tipo de eventos eran mucho más frecuentes en París y en<br />

Londres, lo cual corrobora que el hecho de la exhibición de personas era<br />

ampliamente conocido en Europa. Además, el cronista identifica estas<br />

acciones con actividades relacionadas con la etnología:<br />

Cierto que una tribu africana instalada en un solar de nuestro<br />

ensanche, resulta una exhibición algo extraña y que se despega de aquel<br />

medio ambiente. Mejor sin duda hubiera estado en los jardines del<br />

Parque [La Ciudadella de Barcelona], á imitación de lo que se hace en<br />

los jardines públicos de París y de Londres, donde con bastante<br />

frecuencia se realizan interesantes exhibiciones de razas, pueblos y<br />

tribus las más variadas con gran satisfacción del público y en especial<br />

de las personas aficionadas a los estudios etnológicos. 322<br />

321<br />

BANCEL, N. et al. (dirs.), Zoos humains: de la vénus hottentote aux reality<br />

shows, París: La Découverte, 2004.<br />

322<br />

ROCA ROCA, J., “La semana en Barcelona”, Barcelona, La Vanguardia,<br />

domingo 25 de julio de 1897, p. 2. [El destacado es nuestro]<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!