08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aunque los ashantis fueron fotografiados, 323 al igual que sucedió con los<br />

igorrotes de la Exposición General de las Islas Filipinas, 324 J. Roca y<br />

Roca menciona que el grupo es de especial interés para las “personas<br />

aficionadas a los estudios etnológicos”, pero no se detalla si se produjo<br />

algún tipo de estudio científico sobre el grupo. No se han hallado para este<br />

trabajo otras pruebas documentales en las que se hiciera alguna referencia<br />

a los ashantis como objeto de estudio etnológico, ni de que se les hubiera<br />

sometido a mediciones científicas que los hubiera utilizado para demostrar<br />

alguna teoría de la antropología física, por lo que la vía expositiva con<br />

fines científicos queda desestimada para el caso de los ashantis en<br />

Barcelona y convierte la muestra en el primer ejemplo de exhibición<br />

etnológica con fines lucrativos.<br />

Tal y como se refiere en varias publicaciones, los ashantis venidos a la<br />

ciudad de Barcelona estuvieron emplazados en un solar de la Ronda<br />

Universidad, en donde se extendían a lo largo del terreno dos líneas de<br />

barracas de dormitorios y talleres. En el centro se levantaba, además de la<br />

caseta destinada a la cocina, cuatro cobertizos en los cuales los ashantis<br />

realizaban demostraciones de sus habilidades. En la revista La Ilustración<br />

Artística del 9 de agosto de 1897 se describe esta instalación como “un<br />

espectáculo en extremo pintoresco, curioso e instructivo” y se detalla:<br />

El espacio no resulta muy grande para el objeto á que ha sido<br />

destinado y por su situación y su carácter carece de árboles, de accidentes<br />

de terreno, en suma, de todos esos elementos que pudiéramos llamar<br />

decorativos y que tanto contribuyen á aumentar los atractivos de esta<br />

clase de exhibiciones. Y sin embargo, la mano hábil de una dirección<br />

inteligente ha sabido sacar tal partido del local, que la gente apenas nota<br />

aquellas deficiencias y la ilusión resulta poco menos que completa. 325<br />

323 En el anexo documental de este capítulo se reproducen algunas fotografías de<br />

los ashantis (1A, 1B, 1C, 4A, 4B). Luis Ángel Sánchez menciona en su artículo<br />

“Exhibiciones Etnológicas vivas en España. Espectáculo y representación<br />

fotográfica” en ORTIZ GARCÍA, C., SÁNCHEZ-CARRETERO, C., CEA<br />

GUTIÉRREZ, A. (coord.), Maneras de mirar. Lecturas antropológicas de la<br />

fotografía, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005, p. 35,<br />

que “determinados antropógos como Luis Antón, trabajan con este material<br />

gráfico [las fotografías]. Según parece, porque la información no es del todo<br />

segura, miembros del Museo Antropológico de Madrid tomaron imágenes de las<br />

exhibiciones ashanti y esquimal en 1897 y 1900”.<br />

324 En la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer se conserva un álbum que contiene 43<br />

fotografías originales de los filipinos venidos en 1887.<br />

325 “Una tribu de aschantis en Barcelona”, Barcelona, La ilustración artística, n º<br />

815, 9 de agosto de 1897, p. 519. [el destacado es nuestro]<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!