08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.000 m². Portugal ocupó 22 m² de exposición. A continuación y con<br />

menores dimensiones que los citados países se encontraban: Alemania,<br />

Gran Bretaña, los Estados Unidos, Rusia y Bélgica. Y, por último, la<br />

presencia casi simbólica del imperio chino, japonés y turco, las repúblicas<br />

americanas de Ecuador, Bolivia, Honduras y Argentina y países europeos:<br />

Suiza, Suecia, Holanda y Dinamarca.<br />

El hecho de que la presencia extranjera fuera tan escasa, aún más para el<br />

caso de los países “exóticos”, reduce las pruebas a las cuales poder aludir.<br />

Conrad Roure describe y destaca en sus memorias la instalación de<br />

Paraguay:<br />

El Paraguay presentaba una instalación mucho más importante que<br />

había sido dispuesta con mejor gusto y método. Destacábase diversas<br />

plantas medicinales, muestras de numerosas esencias de madera<br />

extractadas de las selvas de este país, armas confeccionadas por los<br />

indígenas, tabaco en hojas y elaborado, diversas especies de animales<br />

disecados y hermosas pieles de pantera y e otros mamíferos propias para<br />

la confección de abrigos. Eran notables además los tejidos, los encajes y<br />

los abanicos de ñandú. 259<br />

Las “armas confeccionadas por los indígenas” exhibidas en la instalación<br />

de Paraguay que se citan en el texto podrían ser una muestra de ese goteo<br />

continuo de piezas etnográficas presentes en las exposiciones que<br />

empezaba a ser habitual en este tipo de certámenes, aunque no siempre<br />

fueran piezas de calidad, ya que a menudo se trataba más bien de objetos<br />

de uso cotidiano elaborados fuera del proceso industrial de manufactura;<br />

en todo caso, son evidencias del traslado de piezas primitivas a la<br />

metrópoli. Las pieles de pantera o los animales disecados son también<br />

testimonio del adorno y aderezo que se usaban para acompañar las piezas<br />

y que ayudaron, en buena medida, a construir el imaginario exótico de<br />

aquellos lejanos países. En ocasiones, entre estos objetos de etnografía<br />

importadas para las exposiciones se hallan piezas de arte primitivo, pero<br />

lamentablemente para el caso de la Exposición Universal de Barcelona de<br />

1888, no se ha hallado en la relación de objetos detallados en el Catálogo<br />

Oficial, ninguna evidencia.<br />

259 ROURE, C., “L’exposició universal de Barcelona de 1888” en PICH<br />

MITJANA, J. (ed.), Memòries de Conrad Roure. Recuerdos de mi larga vida.<br />

Tom IX. La Restauració dels Borbons [II]. Vic: Institut Universitari d’Història<br />

Jaume Vicens i Vives (UPF) i Eumo editorial de la Universitat de Vic, 1999, p.<br />

83. [el destacado es nuestro]<br />

- 201 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!