08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organicen, a ejemplo del ya organizado por S. S. Pío XI en el Lateranense,<br />

Museos etnológicos-misionales. 533<br />

pero, aunque parece que hubo intentos de realización de este museo a la<br />

clausura de la Exposición, 534 el proyecto no se llevó a cabo finalmente.<br />

Lo más probable es que los acontecimientos políticos contrarios a la<br />

presencia de la Iglesia en la vida política del país que se sucedieron en los<br />

años siguientes, así como las elecciones municipales o la proclamación de<br />

la Segunda República en abril de 1931, dificultaron su consolidación.<br />

Al Palacio de las Misiones se accedía por un pórtico coronado por el<br />

escudo pontifical que daba acceso a un gran vestíbulo central. 535 Presidía<br />

el espacio del vestíbulo, bajo la cúpula, una gran estatua de “Jesucristo rey<br />

de las naciones” que estaba a su vez rodeada por otras cuatro esculturas: el<br />

jesuita san Francisco Javier, el dominico san Luis de Beltrán, el beato<br />

franciscano Ramon Llull y el agustino Andrés de Urdaneta. Según el<br />

catálogo ilustrado, estos misioneros españoles representan la<br />

533 “Vida Religiosa. El Congreso Nacional de Misiones Barcelona del 22 al 29 de<br />

Septiembre”, Barcelona, La Vanguardia, domingo 30 de junio de 1929, p. 14.<br />

534 “Se acordó igualmente solicitar de las entidades expositoras contribuyeran<br />

con una parte de los objetos que debían retirarse desde el día siguiente del Palacio<br />

de Misiones para constituir un incipiente Museo Etnológico-Misional [...] el 15 de<br />

julio, los miembros de la Junta de la Semana de Misionología, acompañados de la<br />

Comisión Ejecutiva de la Exposición, en audiencia concedida por el Ilmo. Sr.<br />

Obispo de la Diócesis, le expusieron el plan completo de la Asociación y del<br />

Museo [...] Inmediatamente circuló una comunicación a los Superiores Mayores<br />

de las Corporaciones Misioneras solicitando su cooperación [...] Se han dado<br />

muchos pasos y realizado infinidad de gestiones cerca de los miembros del<br />

Consistorio barcelonés para lograr la cesión del Palacio de las Misiones. [...] Para<br />

el caso que se logre el local apetecido, se cuenta ya con muy importantes<br />

ofrecimientos de entidades misioneras que podrán constituir el primer núcleo del<br />

suspirado museo. Con él se habría alcanzado la perfecta semejanza entre la<br />

Exposición Vaticana y la de Barcelona. El Museo de San Juan de Letrán fue el<br />

fruto permanente de aquélla, como el Etnológico-Misional lo será, Dios mediante,<br />

de la nuestra” BISBAL, L. M., “La herencia de la Exposición Misional”, Revista<br />

de la Exposición Misional, n º17, enero de 1930, pp. 851-853.<br />

535 Varias fuentes coinciden en la descripción del pabellón: “El Palacio de las<br />

Misiones en la Exposición de Barcelona”, Barcelona, Misiones católicas, revista<br />

de familias, septiembre de 1929, p.170; “Exposición de objetos para las<br />

misiones”, Barcelona, Revista de la Exposición Misional Española, noviembre<br />

1928, pp.91-93; “Introducción”, Catálogo ilustrado de los objetos expuestos en<br />

el Palacio de las misiones, Exposición misional. Exposición de Barcelona, 1929,<br />

sin paginar.<br />

340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!