08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según se expone en el texto que se acaba de citar, nos encontramos ante<br />

varios motivos para la celebración de la Exposición de Filipinas. La<br />

primera de las causas, de política internacional, atañe a la defensa del<br />

territorio colonial ya que otras naciones, como por ejemplo el imperio<br />

japonés, 196 amenazaran entonces con implantar su bandera en territorio<br />

español. En segundo lugar, como misión filantrópica con la finalidad de<br />

dar a conocer a los habitantes de la Península los lejanos territorios que se<br />

poseían en el Pacífico. De este modo, también se reforzaban los<br />

sentimientos nacionalistas y de poder, difundiendo la idea colonial en la<br />

metrópoli. Derivada de ésta, la tercera de las causas: si se conocía las<br />

riquezas de las que se disponía en Filipinas, podían reactivarse los<br />

intercambios comerciales con la colonia, lo que era interesante entonces<br />

para activar la economía española. Cabe recordar, también, el carácter<br />

privado de las primeras exploraciones coloniales a través de compañías<br />

creadas para este fin, aunque para el caso de España, las primeras<br />

exploraciones y el control inicial de la colonia puedan atribuirse a los<br />

religiosos. Y por último, los deseos del gobierno por derivar a los<br />

emigrantes españoles a territorio colonial. 197<br />

Un proyecto tan costoso como era el de traer desde Filipinas los<br />

productos, animales y personas que se expusieron en la muestra tenía un<br />

importante objetivo que cumplir, que era el de dar a conocer las islas a los<br />

españoles, tal y como se expone en un artículo fechado el 8 de julio de<br />

1887 de la revista La Ilustración Española y Americana: “[…] es un<br />

concurso de grandísima importancia por muchos conceptos, y<br />

especialmente porque da a conocer los ricos y variados productos<br />

naturales e industriales del archipiélago filipino y el estado de la<br />

196 La era Meiji en Japón fomentó un nacionalismo que favorecía la expansión<br />

imperialista por varias causas. Por una parte, por la dinámica de la época, como<br />

sistema para lograr prestigio internacional y poder ante el resto de las potencias.<br />

Y, por otra parte, la voluntad de una poderosa clase militar inclinada a emprender<br />

acciones exteriores. Dada la escasa presencia comercial, militar y naval de<br />

España en la zona, las autoridades españolas en Filipinas y, en consecuencia. el<br />

gobierno español temían la posibilidad de una acción de conquista por parte de la<br />

flota japonesa a costa de las posesiones españolas del Pacífico. Es lo que en la<br />

época se llamó “terror amarillo”.<br />

197 “[…]la gran masa de numerario que sale de la metrópoli para adquirir en<br />

países extranjeros algodón, azúcar, cacao, tabaco y otros productos vaya a<br />

nuestras posesiones de Oceanía, donde comerciantes extranjeros los acaparan con<br />

daño evidente de los intereses materiales del país” real decreto fechado a 19 de<br />

marzo de 1886, citado en SÁNCHEZ GÓMEZ, Luis Ángel, Un Imperio en la<br />

vitrina…, p. 43.<br />

- 174 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!