08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciriaco Gaudínez titulada La educación de los pueblos destierra sus<br />

pasiones. Se trata de una niña que deja los juegos en el suelo y abraza con<br />

abandono una muñeca mientras lee con atención un libro. La frase<br />

esculpida en la base “La educación de los pueblos destierra sus<br />

pasiones ”226 pone de manifiesto la línea moralizante-educadora que ejerce<br />

España.<br />

Por tanto, de todo aquello que hoy consideramos como arte primitivo, es<br />

decir, objetos elaborados por o en la tradición indígena, tanto ritual como<br />

funcional, quedan excluidos como objetos de categoría artística en el<br />

certamen y se agrupan en la Sección primera (“Geología, Mineralogía,<br />

Antropología y Meteorología”) bajo el calificativo de “objetos<br />

toscamente construidos y en la sección segunda por objetos pertenecientes<br />

a la manera de ser del indio (Indumentaria, trajes y costumbres)”. Por lo<br />

que ya se introdujo en el capítulo primero, al tratar el caso del arte<br />

primitivo, era de esperar que estos objetos fueran tratados como piezas de<br />

escaso valor artístico y como meras representaciones testimoniales desde<br />

el punto de vista antropológico. En La Ilustración Española y Americana<br />

se refieren del siguiente modo a las dos secciones citadas:<br />

[...] Unida a la Sección primera hállase instalada una menos<br />

numerosa que interesante, que comprende objetos y productos de<br />

Marianas, Carolinas y Palaos. Fuera inoportuno pretender hallar<br />

adelantos estimables en esta sección, dado el estado de cultura en que, a<br />

excepción de Marianas, se encuentran las posesiones españolas; pero como<br />

el interés no siempre lo produce lo que es notable por el mérito, pues lo<br />

posee todo aquello que tiene carácter verdaderamente excepcional, valga<br />

más o menos material o artísticamente, de aquí, y con especialidad<br />

tratándose de colonias que llamaron poco ha de un modo tan marcado la<br />

atención de nuestros compatriotas, que se fijen mucho los visitantes á la<br />

Exposición en lo poco que las Carolinas y Palaos han enviado á la<br />

misma. En este poco figura una fuente en forma de trébedes, hecha de<br />

madera; una bandeja con su cuchara de carey, regalo del reyezuelo de<br />

Corror, y otros objetos toscamente construidos, pero sumamente<br />

característicos todos.<br />

[...] Entre los mil objetos que hemos visto en la expresada Sección<br />

merecen citarse especialmente un plano del arrabal de Tondo, collares,<br />

brazaletes, cintos y otras curiosidades de los igorrotes de Agoo en la<br />

Unión, y de Trinidad en Benguet, y de los moros de Mindanao y Calingas<br />

del valle de Cagayán. En estas curiosidades figuran los anitos de<br />

igorrotes (ídolos) y los hay dignos de estudio, tales como el Dios<br />

226 Se reproduce un grabado de esta escultura en el apéndice documental de este<br />

capítulo véase la imagen 1.<br />

- 186 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!