08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se realizó un intenso seguimiento a la competición entre John Hanning<br />

Speke 190 y Richard Francis Burton 191 por el primer hallazgo de las<br />

codiciadas fuentes del Nilo. Éste era “el gran descubrimiento” ya que<br />

localizar entonces el origen del río significaba abrir una vía de<br />

comunicación desde el sur de África hasta Egipto, atravesando así buena<br />

parte del continente. La Royal Geographical Society “no logró resolver<br />

enigma del Nilo”, 192 pero según Ramón Jiménez Fraile, “le quedó el<br />

190 John Hanning Speke (1827-1864): fue oficial del ejército de la India,<br />

exploró y estudió regiones del Himalaya y durante la guerra de Crimea, regiones<br />

del Caucaso. En 1857 tomó parte con Burton en una expedición al África central<br />

donde descubrió el lago Victoria y se proclamó descubridor de las fuentes del<br />

Nilo. Sus tesis fueron recibidas al principio con gran entusiasmo por la Royal<br />

Geographical Society de Londres, pero fueron puestas en tela de juicio por<br />

Richard Burton (compañero de exploración y competidor por el descubrimiento).<br />

En 1860 exploró con Grant regiones de Uganda y navegó por el Nilo. Cuando<br />

Henry Stanley alcanzó el lugar en 1871 y confirmó la tesis de Speke en<br />

detrimento de Burton, no pudo saborear el triunfo, ya que había muerto siete años<br />

antes.<br />

191 Burton, Richard Francis (1821-1890): explorador y orientalista inglés. Entre<br />

1842 y 1847 residió en la India. En 1853 hizo un peregrinaje a la Meca disfrazado<br />

de pathan, que le dio la fama y sobre el cual escribió Peregrinaje a Al-medina y<br />

la Meca, uno de los más notables entre sus libros de viajes. En 1854 fue el primer<br />

europeo en visitar Harar (Etiopía); con Speke descubrió el lago Tanganyika<br />

(1858); en 1860 exploró la Costa de Oro, Dahomey y Benín. Fue cónsul en Brasil<br />

(1865) y Damasco (1869), desde donde también siguió explorando.<br />

192 Burton y Speke gracias a 1.000 libras esterlinas del Foreign Office y su propia<br />

autofinanciación, se propusieron explorar la que hoy se conoce como región de<br />

los Grandes lagos. La travesía duró más de un año. El 13 de febrero de 1858<br />

arribaron al borde del lago Tanganika acompañados de sus guías indígenas: el<br />

suwahili Sidi Bombay y el esclavo liberto Mwinyi Mabruki. Burton, en un<br />

delicado estado de salud a esas alturas de viaje, pensó que el lago Tanganika era<br />

la fuente del Nilo. De vuelta hacia la costa, mientras Burton recobraba su salud,<br />

Speke se dirigió hacia el norte y, en agosto de 1858, descubrió un inmenso lago al<br />

que llamó Victoria y al que adjudicó el origen del Nilo. Burton discrepaba acerca<br />

del hallazgo de Speke y separaron sus caminos poco después. Aunque acordaron<br />

no desvelar el asunto Speke, quien volvió antes a Inglaterra, se proclamó<br />

descubridor de las fuentes del Nilo en abril de 1859. Hubo una segunda<br />

expedición sufragada por la Royal Geographical Society de la que Speke estuvo<br />

al mando y que dio como fruto el descubrimiento de un río que salía del lago<br />

Tanganika y que Burton creyó erróneamente el Nilo. En septiembre de 1864,<br />

Burton y Speke debían encontrarse ante el auditorio de la Royal Geographical<br />

Society para aclarar la duda sobre el origen del Nilo. Este duelo no llegó a<br />

celebrarse porque Speke se suicidó la víspera. JIMÉNEZ FRAILE, Ramón,<br />

“Royal Geographical Society. 175 años de descubrimientos”, Madrid, Sociedad<br />

Geográfica Española, nº20, marzo de 2005, pp. 43-50 y REVERTE, Javier, El<br />

sueño de África. En busca de los mitos blancos del continente negro, Madrid:<br />

Alianza, 1996, pp.61-107.<br />

- 88 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!