08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estancias en el Congo. Pero entre sus piezas también se disponen ciertos<br />

objetos que habían sido exhibidos en la Exposición Universal de París de<br />

1878 y otras que habían figurado en exposiciones en Inglaterra y Holanda.<br />

90 Los comités de Guinea y Costa de Marfil donan después del cierre de la<br />

Exposición Universal de París de 1900 al Museo del Trocadero unos<br />

cuantos objetos 91 que fueron exhibidos, por lo que podemos hacernos una<br />

idea de las variadas procedencias de los objetos y del hecho de que no<br />

sólo el mundo relacionado con la antropología y los museos podía estar en<br />

contacto con colecciones de objetos de artes primitivas. René Verneau fue<br />

el segundo director del Museo (1908-1927). En 1928 se nombra como<br />

director, a Paul Rivet que designa a Georges-Henri Rivière como su<br />

adjunto. Ambos trabajan para la anexión de las colecciones etnográficas<br />

del Trocadero al Museo de Historia Natural de Paris. En 1937, después de<br />

una revisión de las piezas, Rivet y Rivière presentan una reconversión del<br />

Museo que será conocida como Musée de l’Homme creado para la<br />

Exposition Internationale des Arts et Techniques de la Vie Moderne. Parte<br />

de su colección se encuentra en la actualidad en el Musée du Quai Branly.<br />

En la década de 1930 se organizan las primeras campañas de recolección<br />

sistemática de objetos etnográficos. La misión Dakar-Djibouti, promovida<br />

por el Instituto de Etnología de la Universidad de París y el Museo de<br />

Historia Natural es una de las más conocidas. De 1931 a 1933 el equipo<br />

de científicos dirigido por el etnólogo Marcel Griaule atraviesa de oeste a<br />

este el continente africano recopilando fuentes orales y materiales<br />

(máscaras, utensilios de uso cotidiano, objetos rituales, etc.) en un intento<br />

de macro estudio de las poblaciones locales. Más de dos mil objetos<br />

fueron recolectados y exportados a Francia a partir de esta expedición.<br />

Por otra parte, en 1931 también tiene lugar la Exposición Colonial de<br />

París, en la que se exhiben objetos etnográficos. A la clausura de esta<br />

exposición, se crea el Museo permanente de las colonias en 1933, un<br />

edificio diseñado por Albert Laprade y caracterizado por una columnata<br />

exterior, frescos de temática colonial y decoración art déco. En 1935 este<br />

90 Mencionado en PELTIER, Philippe, “From Oceania”, Primitivism in XXth<br />

century art, Nueva York: MOMA, 1985, p.102.<br />

91 “[…] a Nalu initiation mask of the Simo confraternity, some thirty Akan<br />

weights for measuring gold, a Baule monkey statue, four Anyi funerary<br />

terracottas, the much-reproduced Grebo mask from the Sassandra region, and a<br />

wooden head (Uhunmwun-elao) from Benin, attributed to the Baule. To this<br />

souldbe added the Baule masks and statuettes donated personally by Clozel,<br />

secretary general of the Ivory Coast, and by Delafosse, then deputy administrator<br />

of that colony.” PAUDRAT, Jean-louis, “From Africa”, Primitivism in XXth<br />

century art, Nueva York: MOMA, 1985, p. 132.<br />

- 41 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!