08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

produjo hasta el 22 de septiembre, tres semanas antes de la clausura del<br />

certamen.<br />

Frente al Palacio de Cristal, en el parque del Retiro, sigue existiendo el<br />

lago artificial en donde se emplazaron las embarcaciones traídas desde<br />

Filipinas, varias de ellas pertenecientes a los moros 221 (término de uso<br />

español) de Joló y Mindanao, en las cuales los visitantes podían pasearse<br />

para visitar la muestra. Referiéndose a este hecho, Luis Ángel Sánchez<br />

reproduce un texto de M. Antón que nos permitirá dar cuenta del enfoque<br />

exótico que la prensa de la época daba al hecho de pasear en barca por la<br />

exposición, una ocasión para recurrir a un cierto orientalismo que estaba<br />

siempre presente en mayor o menor medida en las exposiciones de la<br />

época, tal y como ya se introdujo en el capítulo segundo:<br />

El viajero que alquile una canoa en el lago, se acomode, sentado a<br />

la morisca, bajo la toldilla de trenzado, bejuco, se deje guiar por el corto y<br />

ancho remo del pardo malayo que la tripula, y fumándose un tabaco<br />

filipino se abandone por las corrientes de la fantasía imaginando<br />

cocoteros, los castaños; palmas bravas, los álamos; helechos y lianas, los<br />

matorrales; bongas, adelfas; bambúes, los cañizales y molaves, los<br />

cipreses, puede creerse en las orillas del Pampanga o, mejor, del Abra, sin<br />

más esfuerzos de imaginación […]. 222<br />

El principal núcleo expositivo del certamen lo constituía el edificio<br />

llamado entonces Pabellón Central y hoy conocido como Palacio<br />

Velázquez. Fue proyectado anteriormente a la celebración de la<br />

Exposición de Filipinas por Ricardo Velázquez en 1883 para una<br />

Exposición de Minería. El Pabellón Central era el espacio de la muestra<br />

donde se exhibían los objetos traídos para ser expuestos, distribuidos en<br />

ocho secciones que se situaron en diferentes partes del edificio. En la<br />

primera galeria, a la derecha, estaba la primera sección, “Geología,<br />

221 Dentro de las conocidas como islas meridionales o del sur destacan Mindanao<br />

y el archipiélago de Sulú (formado por Basilan, Jolo, Tawi Tawi, Sibuto y toda<br />

una serie de pequeñas islas). La principal distinción que encontramos entre los<br />

pueblos de estas islas y los de la zona central y norte es que no estuvieron<br />

sometidos a las influencias españolas. Este aislamiento relativo puede ser<br />

atribuido a las características geográficas de la zona y, principalmente, por la<br />

influencia del islam, ya que a partir del siglo XIII llegan los musulmanes desde el<br />

sudoeste asiático. En el 1500 el Islam ya estaba fuertemente arraigado en las islas<br />

de Sulú y Mindanao, y en 1565 llegó hasta la bahía de Manila. En general, los<br />

pueblos costeros y de los valles se convirtieron al islam, mientras que los<br />

habitantes de las montañas eran paganos o animistas.<br />

222 Reproducido en SÁNCHEZ GÓMEZ, Luis Ángel, Un Imperio en la vitrina…,<br />

p. 76. [el destacado es nuestro]<br />

- 183 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!