08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de algún croquis del proyecto del pabellón 287 o panoramas generales de<br />

los países extranjeros participantes. 288 Sin embargo, es a través de un<br />

grabado sobre instrumentos de música procedentes de “indígenas del<br />

archipiélago filipino” reproducido en la revista de la Exposición Universal<br />

de 1888, se puede constatar que algunos objetos de la Exposición Filipina<br />

celebrada en Madrid en 1887 pasaron a ser exhibidos en Barcelona un año<br />

más tarde. Si comparamos el grabado de instrumentos de música<br />

reproducido en la revista de la Exposición Universal de 1888, llamada La<br />

Exposición, con una fotografía de 1887 de un grupo de instrumentos<br />

musicales en el Pabellón Central de la Exposición, Sección de Bellas<br />

Artes, fotografía de Laurent y Cia. del Archivo Ruiz Vernacci, podremos<br />

observar 289 que se trata de las mismas piezas por lo que puede afirmarse<br />

que el traslado de objetos sí se realizó, pero finalmente el volumen<br />

transportado no fue tan grande como se esperaba, o bien el pabellón<br />

después de su construcción resultó demasiado voluminoso y por ello<br />

sirvió para la instalación de otros objetos de la industria catalana.<br />

Una vez se clausuró la exposición, los objetos de Filipinas volvieron a<br />

Madrid para formar parte junto al resto de los traídos para la Exposición<br />

General de las Islas Filipinas del Museo-Biblioteca de Ultramar, que<br />

recordemos se creó específicamente con el fin de acoger esta colección, y<br />

otras posteriores especiales y periódicas de productos de las colonias<br />

ultramarinas. Dicho Museo se instaló en el Retiro, en el mismo palacio<br />

287 “Pabellón de las colonias españolas”, Barcelona, La Exposición, Órgano<br />

Oficial de la Exposición Universal de Barcelona 1888, nº 5, 1 de noviembre<br />

1886, tomo I, pp. 44-45. Este mismo proyecto del arquitecto Jaume Gustà i<br />

Bondia también se reproduce en el Llibre del Centenari..., p. 334/24.<br />

288 En Barcelona, La Ilustración artística, periódico semanal de artes y ciencias,<br />

16 de julio 1888, p. 238. En la misma publicación (1 octubre de 1888) se<br />

reproduce una fotografía de la “Sección de Uruguay”, p. 323 e “Instalaciones<br />

junto al lago” y “Pabellones varios, en primer término el de los fotógrafos Sres.<br />

Auduouard”; p. 324. En el número de 5 de noviembre de 1888 se reproducen<br />

fotografías de las instalaciones de: “Noruega, Suecia, Bélgica”, p.364 y una<br />

fotografía de las “Instalaciones españolas”, p.364; finalment en el número de 12<br />

de noviembre de 1888 se reproduce una fotografía de las “Instalaciones<br />

Tunecinas”, p.369.<br />

289 Véase el apéndice documental, ilustraciones 5 (grabado de la revista La<br />

Exposición) y 6 (fotografía de los instrumentos filipinos). Para ampliar las<br />

informaciones sobre los instrumentos musicales filipinos en el Museo de<br />

Antropología, véase GARCÍA MATOS, M. y SCHENEIDER, M., "Catálogo de<br />

los instrumentos musicales 'igorrotes' conservados en el Museo Etnológico de<br />

Madrid", Madrid, Revista de Antropología y Etnología, Instituto Bernardino de<br />

Sahagún del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, vol. 4, 1951.<br />

- 210 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!