08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. APRECIACIONES DE “LO PRIMITIVO”: LA<br />

VALORACIÓN DE LOS OBJETOS PRIMITIVOS Y LA<br />

RECEPCIÓN DEL OTRO<br />

1.1. La valoración de los objetos de arte primitivo<br />

y las culturas primitivas<br />

Analizar el concepto de “arte primitivo” y sus posibles definiciones<br />

necesitaría de toda una tesis para aclarar los posibles significados que,<br />

desde diferentes disciplinas, se le pueden referir. No es objeto de este<br />

trabajo desarrollar estos contenidos, pero sí es preciso aclarar los<br />

acontecimientos que van unidos al desarrollo del término, para así<br />

entender las dificultades asociadas a la valoración de los objetos<br />

etnográficos sobre los que nos iremos refiriendo a lo largo de los<br />

siguientes apartados.<br />

En la actualidad, entendemos por arte primitivo aquel que se produce en<br />

las sociedades primitivas. Es decir, en sociedades con formas primeras de<br />

civilización y sin escritura alguna, independientemente de criterios<br />

geográficos o cronológicos. Hoy las piezas clasificadas como “arte<br />

primitivo” se conservan en los museos, al igual que los elementos<br />

arqueológicos o las creaciones artísticas contemporáneos. Sin embargo, no<br />

siempre fue así. A mitad del siglo XIX, los objetos producidos por<br />

indígenas de las nuevas tierras descubiertas eran considerados artefactos o<br />

evidencias de estudio por una incipiente ciencia: la antropología. No<br />

obstante, buena parte de los objetos primitivos que hoy figuran por su<br />

valor estético como modelos de arte africano, oceánico o americano no<br />

eran considerados entonces como arte. No se creía que fueran objetos<br />

dignos de aparecer al lado de otras obras que, por el contrario, sí que<br />

entraban dentro del celebrado canon occidental.<br />

Para que el llamado “arte primitivo” fuera aceptado por el academicismo<br />

europeo hubo que esperar a que se produjera el fenómeno de la autonomía<br />

de la forma artística 1 . Gracias a los artistas vanguardistas, quienes<br />

cuestionaron muchos aspectos del paradigma clásico-renacentista, algunos<br />

1 “La ruptura producida por el arte vanguardista y su crítica demoledora de la<br />

estructura clásica del arte, con sus puntales de verosimilitud, naturalismo y<br />

sensualismo, fue la posibilidad de irrupción de las producciones primitivas en el<br />

campo de la estética” OCAMPO, Estela, “Primitivismo y arte primitivo” Madrid,<br />

Nueva Revista, nº 80, marzo-abril de 2002, p. 94.<br />

- 1 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!