08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

teoría en la que consideraba que el sistema capitalista no tenía por qué ir<br />

ligado necesariamente al imperialismo. Para el autor, el problema no era<br />

el capitalismo en sí, sino la desigualdad social, en la medida en que las<br />

clases trabajadoras sólo disponían de una minúscula parte de la riqueza<br />

nacional. Sus tesis fueron recogidas por Lenin en su obra El Imperialismo,<br />

fase superior del capitalismo, (1916). También la Segunda<br />

Internacional 177 condenó fuertemente el colonialismo, aunque su<br />

influencia fue escasa 178 .<br />

Al principio del período que nos ocupa (1887-1929), España se<br />

encontraba a las puertas del conocido “desastre del 98”, en el cual se<br />

pierden las últimas posesiones derivadas de su imperio colonial anterior al<br />

siglo XIX: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este desastre no fue únicamente<br />

militar, ya que también se vieron afectadas la economía y la política del<br />

país, de tal modo que la restauración monárquica y el sistema gubernativo<br />

instaurado por Cánovas del Castillo, en el que se alternaba el poder entre<br />

conservadores y liberales, quedó profundamente afectado. Surge también<br />

entonces la corriente conocida como regeneracionismo, en la que los<br />

intelectuales de la época reaccionan a través de sus estudios, novelas,<br />

ensayos… contra la desintegración del sistema de Canovas del Castillo, la<br />

derrota del ejército español en materia colonial y sus secuelas así como la<br />

devaluación de la imagen nacional.<br />

177 “El Congreso Socialista Internacional de París; considera que el desarrollo del<br />

capitalismo comporta fatalmente la expansión colonial, que es causa de<br />

enfrentamientos entre gobiernos; que el imperialismo excita el chovinismo en<br />

todos los países y impone gastos cada vez más grandes en provecho del<br />

militarismo […]” en: Resolución del Congreso de la Segunda Internacional en<br />

París en 1900. “La misión civilizadora de que habla la sociedad capitalista es tan<br />

solo un pretexto para ocultar su ansia de explotación y de conquista (…).<br />

Enemigo de toda explotación del hombre por el hombre, defensor de todos los<br />

oprimidos sin distinción de razas, el Congreso condena esta política de robo y de<br />

conquista, aplicación desvergonzada del derecho más fuerte que pisa el derecho<br />

de los pueblos vencidos y compuerta también que la política colonial aumenta el<br />

peligro de tensiones internacionales y de guerras entre los países colonizadores<br />

[…]” Resolución del Congreso de la Segunda Internacional en Sttutgart, 1907.<br />

178 MARTÍNEZ CARRERAS, José U., Historia de la descolonización 1919-<br />

1986. Las independencias de Asia y África, Madrid: Istmo, 1987, pp.15-16.<br />

- 83 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!