08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

noticia: “Alemania, Inglaterra y Francia habían ocupado diversos enclaves<br />

en la zona que, al menos en teoría, pertenecía a España”. 238 Aún así,<br />

Iradier logrará la soberanía sobre 101 jefes indígenas en apenas un año<br />

que duró la expedición. No obstante, los territorios de España en Guinea<br />

se verán claramente reducidos y fijados en el Tratado de París de 1900.<br />

Las sociedades geográficas y comerciales en Catalunya son también un<br />

hecho relevante para nuestro objeto de estudio ya que, si buena parte de la<br />

sociedad civil influyente de la época (sobre todo la que capitaneaba los<br />

intereses comerciales) estaba relacionada con estas sociedades, hubo de<br />

verse reflejado de algún modo en las dos grandes exposiciones que se<br />

celebraron en la ciudad de Barcelona. Tal y como se expresaba en una<br />

crónica del diario La Vanguardia del 10 de octubre de 1888:<br />

Por ello es que a la prensa, a las sociedades geográficas y a los<br />

comerciales, a las Cámaras de Comercio y a otras instituciones y a otras<br />

instituciones análogas incumbe, […], llamar la atención hacia los<br />

verdaderos ideales de un pueblo que aspire a ser grande y a concurrir<br />

dignamente con otros más afortunados a esta prodigiosa actividad que<br />

caracteriza al comercio [con territorios coloniales] en nuestra época. 239<br />

En plena gestación de la Exposición Universal de Barcelona se funda en<br />

1884 la primera sociedad mercantil en España relacionada con el hecho<br />

colonial. Se trata de la Sociedad de Geografía Comercial, que nace a raíz<br />

del Congreso de Geografía Colonial y Mercantil de 1883 celebrado en<br />

Madrid, y en donde participó una nutrida representación de los sectores<br />

económicos catalanes. 240 Esta sociedad pretendía estudiar, fomentar y<br />

desarrollar las colonias y estimular a los exploradores para emprender<br />

nuevos viajes y así abrir nuevos mercados para el comercio catalán; 241<br />

también publicaban una revista mensual con estadísticas de reducción,<br />

exportación e importación de todos los países del globo. 242 Pero,<br />

finalmente, esta sociedad no consiguió implicar lo suficiente a los<br />

238<br />

“Presentación” en IRADIER, Manuel, África. Viajes y trabajos de la<br />

Asociación Eúskara LA EXPLORADORA, Madrid: Miraguano y Polifemo, 1994,<br />

p.XII.<br />

239<br />

“España y Alemania en África”, Barcelona, La Vanguardia, Domingo 7 de<br />

octubre de 1888, sin paginar.<br />

240<br />

VILLANOVA, José Luis, “Les societats geogràfiques de Catalunya i els<br />

viatges al continent africà” en Una mirada catalana a l’Àfrica. Viatgers i<br />

viatgeres dels segles XIX i XX (1859-1936), Lleida: Pagès editors, 2008, p. 59.<br />

241<br />

Ibíd., p. 60.<br />

242<br />

RODRÍGUEZ ESTEBAN, José Antonio, Geografía y colonialismo. La<br />

Sociedad Geogràfica de Madrid (1876-1936), Madrid: Ediciones de la<br />

Universidad Autónoma de Madrid, 1996, p. 103.<br />

- 103 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!