08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las declaraciones de Pompeu Gener clarifican la importante situación de<br />

preeminencia de la Iglesia en la Universidad y en el panorama colonial, ya<br />

que son financiadas por el gobierno para ir a Guinea tal y como se expone<br />

en el texto. Pero para el caso de la situación de la antropología en la<br />

Exposición de Barcelona, la carta de Pompeu Gener es un tanto extraña ya<br />

que la denuncia sobre la ausencia de museo antropológico a fecha de su<br />

publicación, el viernes 3 de agosto de 1888, no coincide con la existencia<br />

de un nuevo museo que se había abierto al público en ocasión de la<br />

Exposición Universal. Este nuevo museo, creado y dirigido por Francisco<br />

de A. Darder i Llimona, fue conocido como el “Gran Museo de Historia<br />

Natural de Anatomía Comparada, Etnología, y de Antropología”. Hay<br />

además, con bastante antelación, noticias en prensa que informan de su<br />

construcción 295 (desde el mes de enero de 1888). Es de suponer que<br />

Pompeu Gener 296 se estaba refiriendo a que el museo de antropología no<br />

se encontraba dentro del recinto de la Exposición Universal o bien, que no<br />

se trataba de una iniciativa de la organización “oficial”. El Museo de<br />

Historia Natural, que estuvo instalado en el paseo de Gracia durante la<br />

celebración de Exposición Universal, fue ideado por Darder, médico,<br />

veterinario y naturalista (el mismo que había fundado en 1874 el<br />

zoológico de Barcelona) y don Ignacio Elías, empresario de espectáculos<br />

295 Durante el período de la Exposición Universal que ha de celebrarse<br />

próximamente en Barcelona, se exhibirá un gran Museo de Historia Natural, de<br />

Anatomía Comparada y de Antropología en un grandioso local del paseo de<br />

Gracia; á cuyo efecto el conocido naturalista don Francisco de A. Darder se ha<br />

puesto de acuerdo con el propietario de los teatros del Tívoli y Novedades, don<br />

Ignacio Elías, para construir un elegante pabellón que indudablemente ha de<br />

cautivar la atención de los vecinos y forasteros.” “Notas de la Exposición”, La<br />

Vanguardia, nº 46, sábado 28 de enero de 1888, año VIII, sin paginar. [el<br />

destacado es nuestro]<br />

296 Gener, Pompeu (1848-1920): escritor que estudió ciencias naturales, lo que le<br />

daría a su ideología posterior una impregnación evolucionista de signo radical.<br />

También asistió a cursos en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, se movió en<br />

círculos literarios del París de la época y escribió sobre literatura y arte. Para<br />

Gener la literatura fue fenómeno expresivo de los “diversos estados de la<br />

humanidad” (pueblos, civilizaciones o "razas"), que pueden ir de una escala<br />

inferior a otra superior, salvo en situaciones en que el individuo o la colectividad<br />

tienden a la muerte, como sugiere, respecto a las corrientes que con tanto<br />

entusiasmo se seguían en el París del fin del XIX (simbolismo, decadentismo,<br />

naturalismo), pero se hizo célebre por un libro que escandalizó a muchos de sus<br />

contemporáneos: La muerte y el diablo (1880), publicado en francés. Inspirado en<br />

los principios liberales de la Revolución de Septiembre, arremetía contra la<br />

monarquía absoluta, la escolástica y el neoclasicismo, oficialistas y académicos.<br />

Difundió el positivismo y el darwinismo en el Ateneo de Barcelona y en revistas<br />

como La Humanidad, Revista Contemporánea y La Reinaxença.<br />

- 213 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!