08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

público vinculara el exotismo de la cabalgata a los objetos etnográficos<br />

exhibidos en el pabellón.<br />

5.6. El Congreso Nacional de Misiones de 1929<br />

El Congreso Nacional de Misiones se celebró del 22 al 29 de septiembre<br />

de 1929 a propósito del Palacio de las Misiones y en el marco de la<br />

Exposición Internacional, tal y como aparece en el programa de<br />

actividades. Es importante revisar el caso para el análisis posterior de los<br />

objetos etnográficos exhibidos en el pabellón, porque es el único contexto<br />

científico en el que se aborda la cuestión del museo a través de la<br />

disciplina etnológica en todo el conjunto de actividades organizadas a<br />

propósito de la Exposición Internacional de Barcelona.<br />

Según los datos de la Revista de la Exposición Misional Española, el<br />

Congreso Nacional de Misiones contó con 10.000 congresistas. Para<br />

tratarse de un evento organizado por la Iglesia católica, tan específico y<br />

enfocado exclusivamente a las misiones y en el que la mayoría de los<br />

asistentes eran religiosos, la afluencia de público puede considerarse<br />

bastante notable. El acto de clausura del congreso contó con la presencia<br />

de “la Real Familia” y del gobierno, y se cifra en un artículo memorando<br />

de la misma revista con 15.000 asistentes. 514<br />

El Congreso Nacional de Misiones fue convocado por “el presidente de la<br />

Unión Misional del Clero, doctor don Mateo Mújica y Urrestarazu, obispo<br />

de Vitoria, por el reverendísimo director nacional de la Obra Pontificia de<br />

la Propagación de la Fe, don Ángel Sagarmínaga y Mendieta, por el<br />

reverendísimo director nacional de la Obra Pontificia de San Pedro<br />

Apóstol, don José Gurruchaga, y por el reverendo delegado<br />

hispanoamericano de la obra de la Santa Infancia, don Clemente Ortiz de<br />

Urbina”, 515 y su finalidad fue la de dar a conocer la Organización<br />

Misional Pontificia 516 en sus aspectos organizativos en el ámbito nacional,<br />

diocesano y parroquial, así como “infiltrar [el] espíritu misional de<br />

organización en los distintos sectores y Asociaciones católicas”. 517 Se<br />

514 “Los frutos de la Exposición Misional”, Barcelona, Revista de la Exposición<br />

Misional Española, nº 17, enero de 1930, p. 855.<br />

515 “El congreso nacional de misiones”, Barcelona, Diario Oficial de la<br />

Exposición de Barcelona, n º35, 19 de octubre de 1929, p. 16.<br />

516 “[…] obras oficiales de la Organización Pontificia: […] la Unión misional del<br />

clero, la Obra de la Propagación de la Fe, la Obra de la Santa Infancia y la Obra<br />

de San Pedro Apóstol para la formación del clero indígena […]”, Ibíd. p. 16.<br />

517 “Preparando la Exposición (Reglamento)”, Barcelona, Revista de la<br />

Exposición misional española, marzo de 1929, n º 6, p. 286.<br />

332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!