08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las que se encuentran en la actualidad en el Museo Oriental de Valladolid<br />

son las mismas.<br />

Del total de las piezas en exhibición en el museo actual, destacaremos<br />

para nuestro objeto de estudio las que podrían corresponder a muestras de<br />

arte primitivo. Del Catálogo Ilustrado de 1929, las dos únicas entradas<br />

que, por su enunciado, parecen cumplir los requisitos son:<br />

“2673.Colección de cucharones, cucharas y tenedores tallados figurando<br />

anitos” y “2685. Anitos (ídolos) tinguianes e igorrotes”. De entre los<br />

objetos de “cultura material” de las tribus “primitivas” filipinas, los<br />

utensilios para comer son de lo más apreciado, especialmente las cucharas<br />

talladas en varios tipos de madera. Se conocen como “idos”, “acló” o<br />

“pakko”. Se conservaban en un cesto especial llamado “ayud” cuando no<br />

eran utilizadas y los hombres las solían llevar cuando estaban fuera de<br />

casa, dentro de la bolsa que acarreaban en la cabeza o en la espalda. La<br />

mayor parte de estas cucharas están esculpidas con representaciones de<br />

figuras humanas, sentadas o de pie. Algunas van solas, otras son mujeres<br />

acompañadas de un niño 567 o parejas abrazándose. Otras llevan a la cabeza<br />

un casco, o bien portan sobre ella un animal o un pájaro. Generalmente,<br />

todas las figuras miran hacia el interior de la cuchara. Varios autores<br />

opinan que estas figuras humanas son representación del espíritu de los<br />

antepasados o “anitos”, mientras que otros creen que esta idea es<br />

insostenible, inclinándose a pensar que son simples representaciones de<br />

las personas en las distintas tareas de la vida diaria. En la colección de la<br />

Biblioteca-Museo Víctor Balaguer también se pueden apreciar varias<br />

cucharas muy parecidas a las de Valladolid, así como tenedores. Algunas<br />

de estas cucharas se exhibieron en la Exposición General de las Islas<br />

Filipinas de 1887, según figura en el registro del museo.<br />

Para el caso de los “anitos tinguianes e igorrotes”, tal y como se refieren<br />

en el Catálogo de 1929, se hallan expuestos en Valladolid varios<br />

ejemplares en una vitrina; 568 sin embargo, al no disponer de un registro del<br />

préstamo de estas piezas a otras exhibiciones, desconocemos cuales de<br />

ellos fueron exhibidos en Barcelona en 1929. Recordemos también que el<br />

catálogo no detalla el número de piezas agrupadas bajo una misma<br />

denominación, tal y como ya se mencionó con anterioridad. Tampoco se<br />

han hallado para este trabajo fotografías de la sección de los agustinos, en<br />

las que se reproduzcan las vitrinas con el suficiente detalle como para<br />

567<br />

Véase en el apéndice documental las fotografías tomadas en el Museo, 23A y<br />

23B.<br />

568<br />

Véase las fotografías tomadas en el museo, apéndice documental, número 24,<br />

ejemplos A y B.<br />

358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!