08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Misionera Protestante erige un kampong (construcción oriental) en el<br />

recinto destinado a los edificios representativos de las colonias. Es<br />

probable que para este caso se diera la exhibición de personas, ya que era<br />

una práctica en el recinto en donde estuvo emplazado el pabellón de la<br />

Sociedad Misionera. Para el caso católico, la exhibición de personas en<br />

eventos expositivos puede constatarse en Italia. Según Cosimo Chiarelli,<br />

en la exposición de Turín de 1898 fueron presentados al menos 66<br />

indígenas originarios de India (una decena), de China (de 3 a 5), de Tierra<br />

Santa (¿?), del Alto Egipto (20), de Eritrea y Abisina (25), de Bolivia (5),<br />

de Brasil (3) pero antes de la procedencia geográfica, lo que es destacable<br />

de estos individuos es su edad. Según el autor, “Dans la majorité des cas,<br />

en effet, les indigènes sont des enfants, parfois très jeunes, envoyés par les<br />

écoles des missions.” 464<br />

En el caso anglosajón, según Annie Coombes, 465 las exposiciones<br />

misionales celebradas por las diferentes órdenes en el Reino Unido eran<br />

una manera de informar a la congregación de fieles del progreso sobre el<br />

campo de trabajo llevado a cabo en las misiones y, también, una forma de<br />

solicitar apoyo para su continuidad y recaudar fondos para la causa. Estas<br />

exposiciones se presentaban a la vez que las coloniales, como la Stanley<br />

and African Exhibition, pero, según la autora, son distintas en el discurso<br />

y en la forma. En Inglaterra había dos importantes sociedades religiosas<br />

que concentraban la actividad de las exposiciones misionales: la London<br />

Missionary Society, que contaba con mayor número de seguidores, y la<br />

Church Missionary Society. Ambas contaban con las simpatías y apoyo<br />

del partido liberal por su carácter inconformista. Esta relación con la<br />

política liberalista, opuesta a la política victoriana, no permitía simpatizar<br />

con la ideología imperialista sin embargo, esto demostraría cómo las<br />

sociedades misioneras, con su discurso retórico sobre la igualdad humana,<br />

entran en contradicción con los objetivos imperialistas. 466 No obstante,<br />

aun con esta última posible “incompatibilidad”, las muestras misioneras se<br />

realizaban en conexión con las exposiciones coloniales.<br />

464 DELGADO, Lola, LOZANO, Daniel y CHIARELLI, Cosimo “Les zoos<br />

humain en Espagne et en Italie: entre spectacle et entreprise missionnaire”,<br />

en BANCEL, N. et al., (dirs.), Zoos humains: de la vénus hottentote aux reality<br />

shows. París: La Découverte, 2004, p. 243.<br />

465 Véase el capítulo octavo, “For God and for England”, de Annie Coombes en<br />

su obra Reinventing Africa. Museums, material culture and popular imagination<br />

in late Victorian and Edwardian England, New Heaven: Yale University Press,<br />

1994, pp. 162-186.<br />

466 COOMBES, Annie E., Reinventing Africa. Museums, material culture and<br />

popular imagination in late Victorian and Edwardian England, New Heaven: Yale<br />

University Press, 1994, p. 162.<br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!