08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Damas Negras. 501 Precisamente, la misma Orden, también dispuso de<br />

stand en el Palacio de Misiones con objetos procedentes de Japón. En<br />

otros números de la misma revista, se publican otras fotografías de grupos<br />

de niños y niñas de diferentes colegios religiosos que aparecen vestidos<br />

con trajes no occidentales en acontecimientos festivos.<br />

En la crónica reproducida al inicio de este apartado, puede observarse un<br />

resaltado que conviene señalar a propósito de los dos capítulos anteriores.<br />

Nos referimos a los “dos autocars llenos de oceánicos y de negros, uno de<br />

ellos presentados con algunos coches por los misioneros del Inmaculado<br />

Corazón de María”. De ser cierta esta afirmación, significaría que<br />

personas que provenían de las misiones fueron exhibidas en esta<br />

cabalgata. Hecho que demostraría, una vez más, el “reclamo” que<br />

constituiría la presencia de personas de otra raza en las exposiciones y que<br />

todavía se seguía produciendo en 1929. Para Luis Ángel Sánchez: “En<br />

principio, el hecho de que las órdenes católicas no hayan recurrido a la<br />

exhibición pública de ¡salvajes’ paganos o de ex- salvajes redimidos por<br />

la fe, podría ser interpretado como una prueba del respeto y amor fraterno<br />

que sienten los misioneros por sus nativos”. 502 No se han conseguido más<br />

pruebas referidas a los dos autocares llenos de personas de raza negra o<br />

procedentes de Oceanía; lo más probable es que se tratara de más niños<br />

vestidos para la ocasión, pero el hecho de que se describa a modo de<br />

testimonio -“uno de ellos presentados con algunos coches por los<br />

misioneros del Inmaculado Corazón de María”- hace sospechar que<br />

fuera posible que alguien de raza negra o de procedencia oceánica<br />

desfilara en la cabalgata y que, al tratarse de invitados “especiales”, fueran<br />

presentados en los coches descubiertos que participaron en el desfile. Por<br />

otra parte, el elevado coste que hubiera supuesto trasladar a los indígenas,<br />

tanto para la organización de la Exposición Internacional, como para las<br />

respectivas órdenes e institutos misioneros, hace desestimar la idea.<br />

Otra nota que se desarrolló en la cabalgata supuestamente “exótica”,<br />

además de “los ricos trajes” que lucían los niños, fue el desfile de<br />

camellos: “A continuación iban dos niños muy artísticamente ataviados<br />

501 Véase como muestra la fotografía reproducida en el en apéndice documental<br />

número 9: “Distinguidas señoritas que tomaron parte en las veladas benéficas<br />

celebradas en el colegio de Aldatze, con motivo del XXV aniversario de su<br />

fundación” en Barcelona, La Hormiga de Oro, n º17, abril de 1929, p. 268.<br />

502 SÁNCHEZ GÓMEZ, Luis Ángel, “Martirologio, Etnología y Espectáculo: La<br />

Exposición Misional Española de Barcelona (1929-1930)”, Madrid, Revista de<br />

Dialectología y Tradiciones populares, Consejo Superior de Investigaciones<br />

Científicas. Instituto Antonio de Nebrija. Sección de Tradiciones Populares, n º 1,<br />

enero-junio de 2006, vol. LXI, p. 66.<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!