08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

explicativas”. 571 Se trata de una colección de figurillas que personifican<br />

los tipos étnicos filipinos, vestidas con la indumentaria de los labriegos<br />

filipinos desarrollando acciones cotidianas como el trabajo de la madera o<br />

el transporte. Se distinguen también otras figuras representadas con gallos,<br />

las cuales podrían aludir a las peleas celebradas en Filipinas, que todavía<br />

cuentan en la actualidad con una gran tradición en el país. La relevancia<br />

de estas figurillas no reside en su factura o estética, sino en el fin de ellas<br />

mismas, es decir, en la representación de tipos y actividades filipinos, ya<br />

que ponen de manifiesto el interés general de la Orden Agustina para<br />

explicar las colecciones exhibidas en un contexto que aportara referentes<br />

al observador, lo cual, también otorgaría al palacio una cierta<br />

intencionalidad “a la manera” de museo etnográfico.<br />

A modo de conclusión, podríamos afirmar que el conjunto de colecciones<br />

exhibidas en Barcelona fue, sin duda, un hecho singular entre las<br />

colecciones etnográficas que en 1929 existían en España. Los mapas,<br />

paneles, fotografías, maniquíes y figurillas con la representación de “tipos<br />

raciales” dan cuenta del contexto científico-misional que la organización<br />

quiso dar con la celebración del evento. En la Revista de la Exposición<br />

Misional Española, se llegan a citar, 572 entre las cartas remitidas a la<br />

organización con la voluntad de informar de los lotes de objetos que se<br />

enviarían a propósito del evento, que se filman películas en diferentes<br />

vicariatos sobre la vida de la misión. No se han hallado evidencias de<br />

estas filmaciones en la Filmoteca de Catalunya pero, de conservarse estas<br />

cintas, se trataría de testimonios etnográficos excepcionales. Por otra<br />

parte, entre las cintas de la Exposición Internacional conservadas, respecto<br />

al Palacio de las Misiones, tan sólo se reproduce la fachada, 573 por lo que<br />

se desconoce si se ha preservado algún documento fílmico que nos<br />

571 Véase el apéndice documental, número 26, representaciones de tipos filipinos<br />

en el Museo Oriental de Valladolid.<br />

572 “Del Vicariato Apostólico de Ucayali-Perú (Padres Franciscanos): “…A<br />

mediados de agosto comprometí al Sr. Garland profesional para imprimir cintas<br />

cinematográficas en los puntos más convenientes de nuestro Vicariato, a quien<br />

acompañan los PP. quienes llevan el encargo de recoger objetos para la<br />

Exposición Misional de esa… Del Vicariato Apostólico de Urubamba y Madre de<br />

Dios. Lima-Perú (Padres Dominicos): “…Nuestras misiones son entre salvajes.<br />

Hacemos lo que se puede. Hemos logrado filmar una película que en su misma<br />

rusticidad es muy interesante. Creo que ahí podrá exhibirse con éxito…”<br />

“Preparando la Exposición”, Barcelona, Revista de la Exposición Misional<br />

Española, nº 4, enero de 1929, p. 192.<br />

573 En el Arxiu de la Filmoteca de la Generalitat de Catalunya rollo 2539MV,<br />

tiempo 00:16:37 se puede observar el Pabellón de las Misiones al fondo del<br />

plano; tiempo 00:19:54 la fachada del Pabellón de las Misiones con más detalle.<br />

360

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!