08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

transporte, presidentes gremios agrícolas y directivos de radio y prensa, 252<br />

lo que podría darnos una idea del carácter heterogéneo de este nuevo<br />

instituto. Contar con la presencia del padre Ajuria, misionero del Corazón<br />

de María es un claro síntoma de la importancia de los misioneros en<br />

territorio guineano tal y como veremos en el capítulo quinto. El padre<br />

Ajuria, también interviene en el acto inaugural con un discurso sobre su<br />

vida misional en los veintidós años que residió en Guinea y congratula a<br />

los presentes por constituir el instituto, “de tanto tiempo anhelada”.<br />

Según una entrevista realizada a su presidente, don Román Traval, parece<br />

que la orientación del instituto Colonial es colaborar con la Unión de<br />

Agricultores de Guinea y la Cámara agrícola de Fernando Poo y realizar<br />

propaganda a favor del cacao nacional. 253 No obstante no se han<br />

conseguido para este trabajo registros sobre las acciones de este Instituto,<br />

todo aparece apuntar que debió de ser difícil conservar una institución que<br />

sólo se sostenía con las cuotas de los miembros y socios y las<br />

subvenciones o donativos que recibiera. 254 Pero el Instituto es importante<br />

para nuestro trabajo porque en el Arxiu Històric de la Cambra Oficial de<br />

252 “Ocupaban sitios preferentes (…) el director de la Compañía<br />

Transmediterránea don Joaquín M. Tintoré, el ingeniero director de la Radio<br />

Barcelona señor Guillén García, el presidente del Gremio de Cereales y diputado<br />

don Antonio Marimón, el concejal señor Maese, el señor Cardona, representante<br />

de la Unión de Agricultores de Fernando Poo y de la Delegación de la Cámara<br />

Agrícola de Guinea (…) Estaba el Consejo Directivo del Instituto en pleno<br />

formado por (…) y los vocales señores don Antonio de Ballabriga y Vidaller<br />

concejal y director de la revista “África y América”, doctor Maturana de Vargas,<br />

don Ramón Canosa Gutiérrez, ingeniero Industrial, y don Pompeyo Peremateu,<br />

concejal y comandante de Infantería”. “Instituto Colonial. Sesión de apertura”,<br />

Ibíd., p. 6.<br />

253 “El Instituto nace con la estima y consideración de todos- nos decía el<br />

presidente- y es para nosotros una satisfacción el estar de acuerdo competo con la<br />

Unión de Agricultores de Guinea y la Cámara Agrícola de Fernando Poo,<br />

entidades de gran prestigio en aquellos territorios (…) nuestro Instituto ha<br />

iniciado una campaña a favor del cacao. Entre los diferentes productos coloniales<br />

que constituyen la principal riqueza de nuestro territorios de África occidental,<br />

cuya figura en primer término el cacao (…) producción anual de unos diez<br />

millones de kilos anual, destinados en su totalidad a la fabricación de chocolate.”<br />

“El Instituto Colonial. Su presidente nos expone la vasta obra que piensan realizar<br />

en favor de nuestras ignoradas y riquísimas colonias”, Santa Isabel, La Guinea<br />

Española, 10 Agosto 1929, p. 244.<br />

254 “Art. 6º: El Instituto Colonial dispondrá como ingresos: 1º. De las cuotas que<br />

paguen los Miembros y Socios. 2º De las subvenciones o donativos que reciba.3º<br />

De los bienes que por cualquier título jurídico adquiera”. Instituto Colonial.<br />

Estatutos. Barcelona, 1928. “Capítulo primero, Nombre objeto y duración y<br />

domicilio del Instituto Colonial”, artículo 2, p. 5. En caja 488, expediente 3, en la<br />

Cambra de Comerç i Navegació.<br />

- 107 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!